info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Aceite de Cáñamo: Propiedades y usos cosméticos

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

¿Qué es?

INCI (Nombre internacional): Cannabis Sativa Seed Oil

El aceite vegetal de cáñamo es una sustancia que se obtiene por el prensado en frío de las semillas de la planta del cáñamo, también conocida como Cannabis sativa. 

Aunque esta planta es conocida comúnmente por sus propiedades psicoactivas en un uso recreativo, este aceite vegetal proviene de una variedad de cáñamo que no contiene THC, el compuesto que aporta estas propiedades piscotrópicas al cannabis. Su cultivo está totalmente permitido y regulado.

Es uno de los aceites más nutritivos que existen y su uso en la historia se remonta a miles de años atrás, utilizado tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Es un aceite rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y aminoácidos.

Se trata de una sustancia multiuso, debido a que  se utiliza normalmente tanto para el cuidado del cabello, como el de la piel, en un uso alimentario, en aromaterapia o en masajes. 

Es un aceite seco de un color verde oliva y con una aroma característica que recuerda a la tierra. 

¿Qué propiedades tiene?

El aceite de cáñamo es un aceite no graso y ligero, por lo que penetra con facilidad y su aplicación sobre la piel tiene una absorción rápida

 

Es un emoliente y tiene propiedades hidratantes y rejuvenecedoras en la piel. Además, no tapona los poros por lo que humecta sin crear una capa superficial, permitiendo así las funciones fisiológicas naturales de la piel. 

 

Se trata del aceite que aporta el mayor contenido de ácidos grasos esenciales poliinsaturados que cualquier otra planta y aceite vegetal. Estos aceites se conocen por su efecto de hidratación duradera sobre la piel. Contiene un 50-60% de ácido linoleico, también conocido como Omega 6, que es una sustancia que interviene en el proceso natural de hidratación en la piel. También tiene un 15-20% de ácido linoleico alfa, es decir Omega 3, que tiene propiedades antiinflamatorias que consiguen calmar cualquier irritación en la piel. 

 

Todos estos ácidos grasos desempeñan un importante papel en la barrera natural de la piel y son esenciales para que se mantenga sana y con vitalidad. Estas sustancias son capaces de regenerar el tejido cutáneo.

 

Además, tiene un alto contenido de vitamina E, un potente antioxidante natural. Gracias a esto, proporciona protección a la piel ante la acción de los radicales libres, los agentes dañinos que provocan el envejecimiento prematuro de la piel a causa de la radiación solar o la contaminación. Aporta una leve protección UV y ayuda a prevenir el daño y las enfermedades relacionadas con la exposición directa al sol. 

 

Gracias a su acción profundamente hidratante y antioxidante, revitaliza totalmente la piel consiguiendo suavizar las arrugas y líneas de expresión.

 

En definitiva, sus beneficios son:

 

  • Nutrición y equilibrio
  • Regenerador celular
  • Revitaliza la piel 
  • Hidrata en profundidad
  • Poder protector y antioxidante
  • Calva y alivia irritaciones
  • Efecto rejuvenecedor y antiarrugas

Debido a todas estos beneficios de nutrición, hidratación y protección se puede utilizar prácticamente a diario y también se recomienda para pieles irritadas o sensibles, con dermatitis, eccema y psoriasis por sus propiedades de calma y alivio. 

Cosmecéutica Ecológica icono

Otros usos: cabello, barba, uñas...

Pero sus beneficios no se acaban ahí, aparte de la piel, también se usa para aplicar sobre el pelo porque es capaz de aportar la nutrición que este necesita. Del mismo modo que aporta beneficios al pelo, también se puede aplicar sobre la barba nutrirla o después del afeitado para calmar y cuidar la piel a modo de after-shave.

También es capaz de estimular el crecimiento de las uñas y mejorar su calidad porque su uso fomenta la producción de queratina. Finalmente, también es ampliamente utilizado como complemento de la dieta para conseguir un aporte extra de nutrientes mejorar la salud y bienestar.

Precauciones y efectos secundarios

La composición formada por los ácidos grasos esenciales hacen que este aceite sea apto para cualquier tipo de pieles, incluyendo pieles maduras, secas, grasas, sensibles e irritadas. Su aplicación no deja sensación grasa por su rápida absorción.

 

Debido a todas estas propiedades beneficiosas para la piel y su origen natural, no genera reacciones alérgicas ni efectos secundarios. 

 

Aun así, hay que tener siempre precauciones con el tipo de producto cosmético que utilizas porque algunos están formulados con otros ingredientes y recomendamos revisar la composición antes de aplicarlo para evitar el uso de químicos dañinos o ingredientes de los que puedas generar alergias. En caso de duda, recomendamos consultar con un médico.

 

Uso del aceite de cáñamo en nuestra cosmecéutica natural

¿Estás buscando productos de cosmecéutica natural elaborados con aceite de cáñamo por sus excelentes propiedades?

En la cosmecéutica del doctor Tarrazo utilizamos aceite vegetal de cáñamo de cultivo ecológico certificado para elaborar el booster retinol antienvejecimiento  y también en nuestras cremas faciales para pieles secas o para pieles mixtas.

La crema facial para pieles secas rosa damascena es una crema facial formulada con ingredientes naturales para reparar, proteger e hidratar pieles secas y sensibles. La crema suaviza y calma la piel sin brillos ni sensación grasa. Aparte del aceite vegetal de cáñamo, contiene también el aceite vegetal de jojoba de cultivo ecológico que hidrata y regenera en profundidad. 

También destacan en la composición de esta crema el ácido hialurónico de alto peso molecular por su enorme poder hidratante y su efecto antienvejecimiento. 

Puedes conocer el resto de ingredientes de esta excelente crema natural  y más productos como este en la tienda online  de nuestra cosmecéutica. 

COSMECÉUTICA ECOLÓGICA TARRAZO

Booster Tensor

Crema Intensiva nutritiva C+E

Crema facial pieles secas

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?