
Todo sobre la vibrolipoescultura
¿Qué es la vibrolipoescultura? ¿En qué se diferencia de la liposucción y la lipoescultura? ¿Es para siempre o se estropea con el tiempo?
Hoy responderemos todas estas preguntas.

BLANQUEAMIENTO DE LA ZONA ÍNTIMA (hiperpigmentación)
AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD GENITAL
AMPLIACIÓN DEL PUNTO G (con ácido hialurónico)
NEUROMODULADOR (tratamiento para vaginismo o hiperhidrosis vulvar)
REJUVENECIMIENTO VAGINAL (intimalase)
INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO (incontilase)
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS (prolaplase)
SÍNDROME GENITOURINARIO DE LA MENOPAUSIA (renovalase)
VIBROLIPOESCULTURA CON MARCACIÓN
ABDOMINOPLASTIA (eliminación de piel y grasa del abdomen y corrección de músculos abdominales)
AUMENTO SIMPLE DE MAMAS (prótesis de mama)
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN (reducción de mama)
MASTOPEXIA (levantamiento de mama con o sin prótesis)
GINECOMASTIA (eliminación de grasa y glándula mamaria en hombres)
PRÓTESIS GLÚTEA (aumento de glúteos con prótesis)
BRAQUIOPLASTIA (eliminación de la piel flácida de los brazos)
LIFTING DE MUSLO (eliminación de piel y grasa de los muslos)
CIRUGÍA POST BARIÁTRICA (corrección de secuelas por adelgazamiento masivo)
LPG ENDERMOLOGÍA (ayuda a liberar las grasas resistentes, alisa la celulitis y reafirma la piel)
VARICES (esclerosis con/sin microespuma y láser)
REJUVENECIMIENTO DE ESCOTE (láser para manchas, bioestimulación, rellenos)
REJUVENECIMIENTO DE MANOS (láser para manchas, bioestimulación, rellenos)
HIPERHIDROSIS (eliminación de la sudoración excesiva en manos, pies y axilas)
EXTIRPACIÓN DE LESIONES EN LA PIEL
ONICOMICOSIS(tratamiento de hongos en las uñas con láser)
DIETOTERAPIA (dieta y control de peso)
MESOTERAPIA (introducción en la piel de vitaminas, factores de crecimiento, ácido hialurónico, etc.)
LIFTING (levantamiento de cara y cuello)
MINILIFTING (minilevantamiento de cara y cuello)
LIFTING DE CEJAS (levantamiento de cejas)
BLEFAROPLASTIA SUPERIOR (eliminación del exceso de piel en párpados superiores)
BLEFAROPLASTIA INFERIOR (eliminación del exceso de piel y bolsas en párpados inferiores)
RINOPLASTIA (cirugía de nariz)
MENTOPLASTIA (aumento o reducción de mentón)
OTOPLASTIA (cirugía de orejas prominentes)
LOBULOPLASTIA (reparación de lóbulo)
PERFILOPLASTIA (nariz, mentón y labios)
LIPOESCULTURA DE CUELLO (eliminación de papada y/o flacidez de cuello)
MESOTERAPIA (introducción en la piel de vitaminas, factores de crecimiento, ácido hialurónico, etc.)
NEUROMODULADORES (eliminación de arrugas de expresión con bótox)
FACEFLASH (bioestimulación con factores de crecimiento)
FACELOOK (bioestimulación +rellenos faciales + neuromoduladores)
RINOMODELACIÓN (corrección de nariz sin cirugía temporal o permanente)
PARISLIPS (aumento de labios, arrugas de fumador o código de barras)
REJUVENECIMIENTO FACIAL 4-D (con láser fotona)
REJUVENECIMIENTO PERIOCULAR (con láser)
REJUVENECIMIENTO PERIORAL (con láser)
REJUVENECIMIENTO DE CUELLO(con láser)
LESIONES EN LA PIEL (eliminación de manchas, nevus, léntigos, puntos rubí, verrugas)
Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.
El consumo excesivo de grasas saturadas y grasas transaturadas (con fritos y comida chatarra, principalmente) puede aumentar los niveles de testosterona en el cuerpo.
Los niveles altos de testosterona, junto con la herencia genética, son la principal causa de la alopecia androgénica. La mala alimentación la favorece y acelera.
Además, el exceso de azúcares refinados, que se convierten en grasa en el cuerpo, y los excesos de comida que sí tenemos que consumir (la carne, los embutidos y las harinas blancas) puede disminuir la absorción de nutrientes esenciales para el cabello y otras funciones vitales.
Estos alimentos contribuyen a la formación de placas de ateroma en las arterias, que se quedan pegadas, disminuyendo la irrigación sanguínea.
Por otro lado, el exceso de azúcares y grasas en la dieta también puede generar estrés oxidativo en el cuerpo, lo cual puede afectar la regeneración capilar y favorecer la aparición temprana de canas.
Además de los efectos directos en la salud del cabello, estos alimentos también pueden tener un impacto en otros aspectos de la salud, como generar mayor fatiga, debilitar el sistema inmunológico, alterar el estado de ánimo y afectar la calidad del descanso, lo cual puede aumentar los niveles de estrés.
El estrés, a su vez, puede ser un detonante para ciertos tipos de alopecia y empeorar otros.
Y admitámoslo, cuando aumentamos la ingesta de comida chatarra, disminuimos la ingesta de alimentos con alto valor nutricional.
En general, todas las frutas y verduras ayudan a cuidar el cabello, pero los alimentos que más colaboran son:
Ahora, ¿en qué nos ayudan exactamente?
Los antioxidantes son los que previenen el daño celular en el cuerpo, incluyendo en los folículos capilares.
El ácido fólico es esencial para la producción de glóbulos rojos, lo que mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y, por lo tanto, el crecimiento del cabello.
Las vitaminas B ayudan al cuerpo a producir proteínas, que son el componente principal del cabello. Por ejemplo, la vitamina B7 ayuda a producir queratina, una proteína esencial para la estructura del cabello.
Las grasas saturadas y el omega 6 ayudan a mantener la piel hidratada y a prevenir la sequedad y rotura. También ayudan a desinflamar el cuero cabelludo.
El omega 3 hace lo mismo que el omega 6, pero también promueve el crecimiento del cabello al mejorar la circulación sanguínea y aumentar la absorción de nutrientes en los folículos capilares.
Finalmente, la vitamina E es un antioxidante y mejora la circulación sanguínea al cuero cabelludo, y por lo tanto aumenta el suministro de nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos, estimulando así el crecimiento del cabello.
También es importante tener en cuenta la importancia de la vitamina B12 y el hierro para la salud del cabello. La deficiencia de estos nutrientes puede causar debilidad y pérdida del cabello.
Como regla general, si tu plato tiene varios colores y formas distintas, lo estás haciendo bien.
Recuerda variar los alimentos, incluir frutas y verduras y moderar las porciones.
Eso sí, si notas que tu pelo está perdiendo fuerza y volumen, lo mejor es consultar a un especialista. Cuando antes lo frenemos, mejor.
Escríbenos para agendar tu cita de evaluación.
Todo sobre la vibrolipoescultura
¿Qué es la vibrolipoescultura? ¿En qué se diferencia de la liposucción y la lipoescultura? ¿Es para siempre o se estropea con el tiempo?
Hoy responderemos todas estas preguntas.
Mejora tu rostro con o sin cirugía
El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.
Reaviva tu vida sexual con Neuromodularor
El sexo es una parte muy importante de nuestras vidas. Impacta directamente en el equilibrio emocional y psicológico por su relación con el autoestima y los vínculos con la pareja. Además, es bien conocido por su capacidad de reducir el estrés.
Cuando sufrimos de vaginismo o hiperhidrosis, el sexo pasa a relacionarse con dolor, inseguridad, culpabilidad y baja autoestima.
Pero no tiene por qué.