info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Alopecia Androgénica Femenina: ¿Existen otros tipos?

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Normalmente la gente piensa que los hombres pierden mucho más pelo que las mujeres. Aunque eso es cierto, la diferencia que los separa no es muy grande. La alopecia androgénica femenina es una realidad y es mucho más común de lo que se cree. Antes de la menopausia, se calcula que un 20% de las mujeres sufren algún tipo de alopecia, es decir, dos de cada diez. Además si aumentamos la edad de estudio a después de la menopausia, el tanto por ciento sube hasta aproximadamente el 40%. 

Sin duda, la caída del cabello en una mujer tiene un impacto psicológico muy grande que puede desencadenar depresión, ansiedad o problemas de autoestima. Este impacto es mayor que el que un hombre puede sentir debido a los cánones que configuran la idea de feminidad en nuestra sociedad, normalmente basados en una melena larga. Es por eso que queremos ayudar a visibilizar esta realidad, informar sobre las características de la alopecia  femenina y mostrar las posibles soluciones en el caso de querer poner fin a la caída. 

¿Qué tipos de alopecia femenina hay?

Del mismo modo que con la alopecia masculina, existen diferentes tipos de alopecia femenina con características distintas.

Alopecia androgénica femenina

Es el tipo de alopecia más frecuente en hombres, sin embargo hay un porcentaje considerable de mujeres que la padecen. Esto se debe sobre todo a cambios hormonales, durante la menopausia y después de ella. La alopecia androgénica femenina se caracteriza por la pérdida de densidad general que se acentúa en lugares como la zona de la frente o en la línea central de la cabeza. En estos casos la frente se ensancha y la raya se va haciendo más grande, mostrando cada vez más el cuero cabelludo.

Los cabellos se debilitan y comienzan a adelgazarse hasta que el folículo se atrofia y muere. 

Aunque puede ser multifactorial, la causa principal es un cambio hormonal. La menopausia causa una disminución la producción de estrógenos, haciendo que haya más presencia de hormonas sexuales masculinas, (andrógenos) que pueden causar el adelgazamiento del cabello hasta la pérdida total. 

Los efectos son permanentes, pero en este tipo de alopecia, es muy infrecuente que progrese hasta la caída total del cabello. Se puede tratar si el cabello no ha muerto completamente. 

Existen diferentes tratamientos posibles que comentaremos más abajo, que consiguen engrosar el pelo, mejorar la calidad del mismo y evitar que la alopecia siga avanzando hasta la caída total del pelo. 

Alopecia areata

La alopecia areata femenina tiene las mismas características que en los hombres. Afecta entre un 1-2% de la población y en ambos casos se produce rápidamente la caída del cabello de zonas circulares, que puede extenderse a toda la cabeza.

La causa es de origen autoinmune, es decir, que el propio sistema inmunitario de la persona produce anticuerpos que atacan al folículo, dañándolo y provocando la caída del cabello. No existe una cura, pero si hay tratamientos médicos para intentar tratar este tipo de alopecia, aunque no siempre dan resultados positivos. Estos tratamientos buscan utilizar medicamentos para evitar que el sistema inmunitario dañe los folículos: corticoides, inmunodepresores, etc. 

Efluvio telógeno

Este tipo de caída del cabello en mujeres es lo que se conoce como “caída debido al estrés”. Aparece durante un proceso que ha supuesto niveles de estrés muy elevados, tanto físico como emocional, que han debilitado el cabello y provocado su caída o bien por un cambio hormonal intenso, desnutrición o dietas muy restrictivas.

Se caracteriza por una caída muy rápida e intensa de pelo durante o justo después de este período que la persona ha sufrido el estrés. Aunque la caída es visible y puede asustar, este tipo de caída es reversible y suele tener un pronóstico bueno: en el efluvio telógeno el folículo no suele sufrir daños permanentes y una vez superado este período estresante el pelo vuelve a crecer pasado un tiempo.

Alopecia frontal fibrosante

Es una forma de alopecia cicatricial que normalmente afecta a mujeres a partir de la menopausia. Afecta al cabello en la zona de la frente y las patillas, la “zona de la diadema”. La causa es todavía desconocida aunque se ha descubierto cierta relación con la acción del sistema inmunitario y el hormonal. El cuerpo ataca al folículo creando una inflamación que si no se trata acaba dañando el folículo de forma irreversible. Existen tratamientos con medicamentos para estabilizar este tipo de alopecia, pero no se conoce ninguna cura total. 

Estos cuatro tipos de alopecia son los más frecuentes en mujeres, pero existen otros menos comunes, conocidas como alopecias marginales: alopecia traccional debido a peinados con una tensión excesiva, alopecia decalvante por la presencia de una infección bacteriana, alopecia por cicatriz, alopecia de liquen plano…

Para cada tipo de alopecia existe un tratamiento específico, dependiendo del pronóstico de cada paciente. Por ello, es importante que ante cualquier pérdida de cabello se acuda a un especialista. 

El diagnóstico de la alopecia en mujeres: un paso muy importante

Debido a la gran diversidad en tipos de alopecia femenina, un diagnóstico correcto por parte de un médico especialista es esencial para poder conocer qué tipo afecta a la paciente y poderlo tratar adecuadamente. Cada alopecia requiere un tratamiento distinto.

Para conocer las causas que te provocan la caída del cabello, es posible realizar el test genético  de la alopecia, que analizando en tu ADN las variaciones que influyen en la caída del cabello, es posible determinar cuál es el origen del problema en tu caso particular. Conociendo esto, podemos ofrecer a la primera una solución eficaz, sin tener que utilizar el antiguo método de “prueba y error”.

Alopecia androgénica: la más común en mujeres

Este tipo de alopecia es la más habitual y, como hemos comentado, una de sus causas es hormonal: disminución de estrógenos, aumento de andrógenos, malfuncionamiento de las glándulas tiroideas, ovarios poliquísticos… Son muchas las posibilidades que pueden afectar a la caída a nivel hormonal. 

Además del origen hormonal, se dice que es una alopecia multifactorial porque hay otros factores que pueden provocarla o acentuarla: estrés, contaminación, mala alimentación, tabaquismo, falta de higiene capilar, daños por uso de productos químicos de peluquería…

Puede aparecer a partir de los 8 años, junto con el cambio hormonal que llega con esa edad. Si aparece antes de la menopausia se llama precoz y si se manifiesta después se llama tardía. 

Tratamientos para la alopecia femenina

Existen diferentes posibilidades según el tipo de alopecia. Algunas como la areata o la frontal fibrosante son todavía desconocidas e imprevisibles y se aplican tratamientos con medicamentos que no siempre dan buenos resultados. Es imprescindible el diagnóstico del médico para conocer qué tipo de medicación puede ir mejor con estos tipos de alopecia. 

En el caso de la alopecia androgénica existe más variedad en la posibilidad de tratamientos. 

  • Medicamentos: Al ser importante el origen hormonal, existen diferentes terapias con medicamentos reguladores hormonales que pueden conseguir frenar la alopecia, aunque no recuperan el cabello que se ha perdido. También hay otros medicamentos como el Minoxidil que consigue recuperar la densidad capilar aunque no afecta a todas las mujeres del mismo modo. Aun así, cuando se obtienen resultados positivos con el Minoxidil, el cabello depende del uso continuo de este medicamento y si se deja de usar el pelo vuelve a caer
  • Mesoterapia : Consiste en un tratamiento basado en microinyecciones directas al folículo con diferentes sustancias y nutrientes que consiguen frenar la caída y mejorar la actividad de los folículos. Las sustancias pueden variar desde vitaminas, minerales, plasma rico en plaquetas, aminoácidos o fármacos específicos para la alopecia. En su conjunto ayudan a fortalecer el cabello al mismo tiempo que favorecen la regeneración y el crecimiento del pelo. (Quiero saber más)
  • Láser capilar Fotona: Cuando está empezando a caer el cabello y a perderse la densidad, es posible recuperar la actividad de los folículos con el tratamiento láser capilar de Fotona. El tratamiento con la frecuencia láser Erbium YAG, genera un efecto no dañino sobre la piel que favorece el flujo sanguíneo, consiguiendo una mejor nutrición para los folículos para que aumenten su actividad y aumentar la densidad. (Quiero saber más)
  • El microinjerto capilar: El microinjerto capilar es una solución definitiva para aquellas zonas donde se ha perdido el cabello y se quiere recuperar con un resultado permanente. Utilizando la técnica FUE, la más avanzada de la actualidad, se extraen los cabellos sin posibilidad de caída cuidadosamente seleccionados de los laterales o la parte trasera de la cabeza para luego injertarlos en la zona sin cabello hasta cubrir esta zona y recuperar la densidad. Los resultados son totalmente naturales. El médico especialista primero hará un estudio personalizado para ver si con las características de tu cabello eres candidata ideal al microinjerto. (Quiero saber más)

En Clínica Tarrazo te queremos dar toda la información que necesites, pide ahora tu consulta capilar GRATIS y recibe el consejo de nuestros especialistas sin ningún compromiso.

Tratamientos relacionados

Mesoterapia Capilar

Láser Fotona

Microinjerto Capilar

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?