info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Árnica, el mejor tratamiento para el dolor articular

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

La naturaleza es asombrosa a la hora de ofrecernos todo tipo de plantas para tratar un sin fin de dolores, enfermedades o malestares. El árnica es una de ella, se trata de una planta medicinal muy efectiva para tratar los dolores articulares, además posee un sin fin de propiedades. A lo largo del artículo vamos a conocer más sobre esta maravillosa planta.

¿Qué es el árnica?

El árnica o árnica montana es una planta medicinal con un gran prestigio, está compuesta por flavonoides y compuestos fenólicos que le aporta un efecto antiinflamatorio natural. Se utiliza en medicina para ayudar a algunos tratamientos como contusiones, dolores reumáticos y dolores musculares.

El árnica es una planta de la familia de las compuestas, con hojas grandes y flores amarillas. Es una planta que crece en las montañas, entre 1600 y 2400 metros de altitud.  Se puede encontrar en las sierras montañosas de Europa, pero por la extracción incontrolada cada vez es más difícil encontrarla en un entorno natural.

Esta planta se utiliza desde haces miles de años como planta medicinal en Europa. De ella se aprovecha tanto las flores como las raíces, las flores se recolectan en verano y las raíces en otoño.

Los beneficios del árnica se obtienen al extraer la tintura de ella, esta tintura se utiliza para realizar las cremas o los ungüentos.

Propiedades del árnica

Entre las principales propiedades del árnica resaltan su poder antiinflamatorio, descongestionante,  astringente, analgésico, antioxidante y anticoagulantes. Es un gran aliado contra el dolor articular, los problemas de artritis y los golpes.

Es una medicina natural que solo debe usarse en un modo tópico, nunca ingerirse a no ser que un profesional la indique. Por el contrario, tiene muchos efectos secundarios negativos si se ingiere.

¿Para qué se usa el árnica?

Son múltiples usos los que tiene el árnica, a continuación detallamos algunos de ellos:

  • Inflamaciones reumáticas como la osteoartritis y la artritis reumatoide. Las pomadas con árnica son efectivas para reducir el dolor y aliviar la rigidez que la artritis genera en manos y rodillas. El árnica ayuda a bloquear la producción de proteínas responsables de la inflamación crónica de las articulaciones, aliviando el dolor y mejorando el movimiento.
  • Los golpes, traumatismos, torceduras, hematomas o contusiones experimentan un alivio cuando se usa crema árnica, por su poder antiinflamatorio y analgésico de sus principios activos. Reduce el moretón de la piel y el dolor. Puede llegar a tener el mismo efecto que un antiinflamatorio como el ibuprofeno.
  • Desgarros o distinciones musculares. La crema con árnica contribuye a reducir el dolor y la inflamación muscular causada por actividades físicas.
  • Irritaciones cutáneas, picaduras de insectos o quemaduras leves, se puede usar el árnica como antiinflamatorio y cicatrizante. También es muy utilizado para tratar el acné.
  • Dolor postoperatorio. Gracias a su poder analgésico, antiinflamatorio y cicatrizante, el árnica puede ayudar a reducir la inflamación de los tejidos después de una cirugía. Ayuda a disminuir y aliviar los hematomas que suelen salir cerca de la cicatriz de la cirugía, por su poder anticoagulante. Sin embargo, es importante usarla solo con indicación médica y cuando no haya herida abierta.

Advertencias de uso del árnica

El árnica tiene muchos beneficios para la salud, pero solo si se usa de forma tópica. Su uso puede tener efectos colaterales si esta planta es ingerida, como vómitos, problemas cardiacos, abortos…

Nunca debe ser ingerida, ya que es considerada una planta tóxica, pudiendo causar irritación y malestar, incluso complicaciones cardíacas.

Como hemos visto a lo largo del artículo, el árnica puede ser tu mejor aliado para reducir los dolores articulares, ya que posee muchas propiedades y beneficios, pero siempre su uso debe ser tópico, usarlo como pomada o crema sobre la piel limpia, nunca con cortes o una herida abierta.

En la cosmeceutica Tarrazo nuestro producto estrella con árnica es la crema de árnica con hidrolato de romero que está indicada para aliviar la pesadez y el dolor muscular. Una pequeña aplicación reactiva la circulación y produce una sensación de alivio en las zonas tratadas, sin sensación termogénica, ni frío ni calor.

Crema de árnica con hidrolato de romero

En la Cosmecéutica Tarrazo nuestro producto estrella con árnica es la crema de árnica con hidrolato de romero que está indicada para aliviar la pesadez y el dolor muscular. Una pequeña aplicación reactiva la circulación y produce una sensación de alivio en las zonas tratadas, sin sensación termogénica, ni frío ni calor.

COSMECÉUTICA ECOLÓGICA TARRAZO

Crema Hamamelis piernas cansadas

Crema facial para piel seca

Crema intensiva nutritiva C+E

10 comentarios en «►Árnica, el mejor tratamiento para el dolor articular»

    • Hola Elena, un placer saludarte, puedes usarlo las veces que quieras y sea necesario. Aplicar una pequeña cantidad del producto sobre la zona con pesadez muscular y realizar un suave masaje hasta su total absorción.

      Responder
    • Hola Reinaldo!

      Te escribe Ana Alicia! Sí! puedes usar arnica, Para el dolor de espalda el árnica resulta una excelente opción. Sus propiedades antiinflamatorias están indicadas para el dolor muscular y las luxaciones. También se suele tomar para aliviar el dolor de cabeza o las molestias ocasionadas por el desgaste en las articulaciones. Tienes la oportunidad de prepararlo en forma de infusión, aplicándolo con una toalla o algodón sobre la zona inflamada o en el área de la espalda donde tienes molestias. Si además deseas aliviar la cefalea, puedes tomarte una taza como cualquier otra infusión.

      Espero te sea de ayuda.

      Una abrazo!

      Responder
    • Hola Ana!

      Te escribe Ana Alicia, las tabletas que mencionas no la conocemos, pero si sabemos que el árnica de nuestra cosmética es super segura y natural.

      No dudes en dejarnos todas tus dudas, con gusto te responderé.

      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?