info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Los beneficios de la
caléndula para la piel

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

¿Qué es la caléndula?

La caléndula es una bella flor anaranjada cuyas múltiples propiedades resultan muy beneficiosas para la piel. La caléndula es una planta herbácea que puede llegar a los 50 centímetros de altura y que florece durante la etapa que va desde la primavera, hasta las primeras heladas del invierno.

Durante muchos siglos fue la flor que decoraba las casas de los griegos, romanos, indios y árabes. De hecho llegó a Europa en la Edad Media y se quedó para aprovechar su belleza y sus propiedades. En el Antiguo Egipto era considerada como una planta milagrosa.

En la antigüedad se empleaba para todo tipo de remedios caseros: desde curar una herida abierta hasta una picadura de escorpión, o tratar las pieles irritadas. Sus propiedades antiinflamatorias eran aprovechadas también para reducir la hinchazón de las picaduras de los insectos.

La forma de la flor y sus llamativos tonos coloridos, entre amarillos y anaranjados, de sus pétalos, hacen del uso de esta flor, una planta de una gran belleza. Existen diferentes variedades y a menudo se ha utilizado como ornamento, como decoración, por lo fácil que resulta adquirirla y por su frescura y belleza. Lo que no todo el mundo sabe hoy en día es que además posee innumerables propiedades curativas y de conservación para nuestro organismo, salud y bienestar.

En este post queremos que conozcas más esta maravillosa planta, en qué te puede ayudar y las múltiples posibilidades que tienes para utilizarla.

La caléndula pertenece a la familia de las plantas asteráceas. Existen muchas variedades de caléndula de escasa altura. Algunas de estas variedades permanecen en flor durante todo el año, como es el caso de la Calendula officinalis, conocida comúnmente como Botón de oro.

Dentro de la cosmética natural, la caléndula es conocida por ser, junto a la bardana y el aloe vera, uno de los elementos vegetales más eficaces para cuidar tu piel. De hecho, está especialmente indicada para el cuidado de manos, por los principios activos que guarda, de acción antiséptica y parasiticida.

Tipos de caléndula

Hay diversas variedades de caléndula, de hecho se pueden llegar a encontrar hasta 20 especies distintas de esta flor. La gran mayoría tienen su tono amarillo, naranja y rojo que hacen que sean unas flores espectaculares. Aquí resaltamos únicamente las más conocidas y cultivadas:

  • Caléndula africana. Su tallo puede llegar a sobrepasar hasta el metro de altura. Las flores son grande, son redondas y de colores como el amarillo, el naranja o el beige.
  • Caléndula francesa. Esta variedad alcanza una altura de entre 15 y 50 centímetros. Sus flores son dobles con pétalos que nacen en forma de borla, similar a la caléndula africana. Sus tonos van desde el amarillo al dorado, el naranja o el rojo.
  • Caléndula triploide. Esta variedad es una hibridación artificial, que mezcla la caléndula africana con la caléndula francesa.
  • Caléndula mexicana. Cuando se rompen sus pétalos, su aroma es parecido al anís. Puede alcanzar hasta un metro de altura, pero sus flores son pequeñas.

¿Qué es el extracto de caléndula?

Como cualquier otro extracto de origen vegetal, el extracto de caléndula es una sustancia líquida que contiene de forma concentrada los principios de esta planta. Este formato permite disfrutar de los beneficios de la planta más fácilmente, utilizándolo en elaboraciones cosméticas.

El aceite de caléndula se obtiene mediante la maceración de la planta durante 40 días en aceite vegetal, generalmente los dos más utilizados para este proceso son el aceite de girasol o el de sésamo. Ambos aceites se utilizan por el poder de extracción de los principios activos, que una vez pasado los 40 días se mantienen presentes en el aceite resultante, el llamado oleato, aceite macerado de caléndula.

No existe aceite esencial de caléndula, ya que la destilación no está indicada para esta planta. Sin embargo si se obtiene en absoluto, que es otra técnica de extracción a través de CO2, que se utiliza en algunos casos como por ejemplo el jazmín o las rosas.

Con 17 a 20 kg de materia prima de caléndula, se obtienen 1 kg de extracto. El extracto tiene un color marrón rojizo oscuro y una consistencia cerosa, es líquido a 40 ° C y su olor característico  se asemeja al heno.

El extracto de caléndula se utiliza a menudo en cosmética, ya sea para el cuidado de la piel o bien para el de otras partes de nuestro cuerpo. Como veremos a continuación, los beneficios de la caléndula son múltiples.

El extracto de caléndula utilizado en la cosmecéutica Tarrazo, es el llamado HGL, esto significa que está extractado con Hidro Glicerinado. Se extracta con glicerina y con agua los principios activos dejándose depositados en ese extracto para su incorporación como en nuestro caso a las cremas. La glicerina es un potente extractor de los principios activos de las plantas, por eso los extractos son HGL hidroglicerinados o HAL Hidroalcohólicos.

Un último aspecto que debes tener en cuenta con respecto al extracto de caléndula es que está presente en muchos productos cosméticos del mercado, no obstante, es importante que compruebes el resto de ingredientes con los que han sido elaborados.

Si estás buscando una solución efectiva y natural para tu piel, es necesario que tengas también en cuenta el resto de componentes de los cosméticos que utilizas. Asegúrate de que provengan de cultivo ecológico para evitar daños en tu piel en el largo plazo.

¿Qué beneficios tiene la caléndula en la piel?

La caléndula tiene un efecto reepitelizante y cicatrizante, en pieles sensibles, secas o irritadas; es un potente antiinflamatorio, calmante, antienvejecimiento, reparador cutáneo, e hidratante.

La caléndula tiene propiedades antioxidantes e hidratantes que pueden revertir los signos de envejecimiento prematuro de la piel producidos por el sol. Por ello se utiliza en cremas para las épicas posteriores al verano, tras largas exposiciones al sol en la playa, nuestra piel suele sufrir y suelen quedar algunas marcas visibles que no son fáciles de eliminar.

Los beneficios de la caléndula como ingrediente en cosmética vegetal son múltiples:

  • Acción antibacteriana y antiinflamatoria. Se usa en crema y aceites para bajar inflamaciones. Asimismo es muy utilizada para bajar las bolsas que se producen debajo de los ojos en productos específicos para ello.
  • Cura irritaciones y heridas, gracias a su capacidad cicatrizante y antiséptica. Es una gran aliada para curar heridas, gracias a su poder antiséptico, y estimular su cicatrización. Ayuda a la creación de colágeno, por lo que la regeneración de la piel es más rápida. Se puede usar para cicatrices, pieles muy estropeadas como las de los talones, labios secos e incluso para aliviar labios secos o curar llagas bucales. La caléndula posee un gran poder cicatrizante y antiséptico, además de regenerar la piel y producir colágeno, por lo que es muy recomendable para curar heridas, tratar cicatrices, pies y manos agrietadas, pieles quemadas o con acné, úlceras bucales y eccemas.
  • Elimina hongos y otros tipos de infecciones. Es una gran fungicida y ayuda en el tratamiento contra los hongos, como el pie de atleta o la candidiasis vaginal, cuando se usa en productos destinados a este fin.
  • Calma, hidrata y suaviza la piel. Debido a su contenido en betacaroteno, fitoesteroles y ácido salicílico hace aliviar la irritación del pañal en los bebés, muy frecuente sobre todo en épocas estivales. También resulta muy útil para aquellos que tengan pieles sensibles y tendentes a la irritación. Si lo que te preocupa es el aspecto de tu piel, las cremas compuestas por caléndula son extraordinarias porque la hidratan y la humedecen. Es emoliente, calmante y suavizante y previene el acné.

La caléndula es una planta con multitud de propiedades que la hacen un verdadero tesoro para nuestra salud en general. A continuación vamos a ver su uso en cosmética.

Usos cosméticos de la caléndula

Sus propiedades medicinales y colorantes fueron descubiertas en la antigüedad, siendo un remedio muy extendido entre las culturas árabe, hindú y griega. El extracto de caléndula lleva tiempo utilizándose de forma tópica en el campo dermatológico para tratar problemas de la piel como úlceras, heridas, eczemas o varices, por sus características anti-inflamatorias, calmantes y protectoras. Estas cualidades, junto con su alto poder hidratante y nutritivo, ofrecen un gran atractivo para su uso en cosmética.

El aceite de caléndula es rico en vitamina E, aceites esenciales y componentes terpénicos, otorgando a la piel protección y nutrición. Genera una acción reepitelizante y cicatrizante y gracias a su contenido en saponinas y mucílagos, presenta acción humectante (retiene el agua), ejerciendo un efecto hidratante y calmante.

Estas propiedades han permitido a la cosmecéutica elaborar formulaciones de alto contenido hidratante y calmante, en distintos formatos y para cualquier tipo de producto facial, corporal o capilar, incluso en productos de línea infantil.

El extracto de caléndula está presente en la crema facial para pieles secas y en la crema facial para pieles normales y mixtas, de Cosmecéutica Tarrazo.

La crema facial pieles normales-mixtas  de lavanda de Cosmecéutica Tarrazo está formulada para la hidratación y regeneración de las pieles más exigentes. Favorece la creación de colágeno natural y protege el rostro de los radicales libres y otras agresiones diarias como los rayos UBV/UVA.

La crema facial para pieles secas de rosa Damascena está diseñada para reparar, proteger e hidratar las pieles más secas y sensibles. Nutre las pieles más exigentes y además calma la molesta sensación de tirantez. El poder concentrado de la rosa damascena, deja la piel suave y los principios del extracto de caléndula reducen la irritación.

¿Cuándo usar las cremas con extracto de caléndula?

Se recomienda el uso de las cremas y otros productos cosméticos que contienen extracto de caléndula por la noche.

El poder regenerativo y descongestivo de la caléndula sobre la piel hace que sea más eficaz mientras la piel se encuentra en proceso de descanso. Además, es muy aconsejable usarla después del maquillaje, para retirar todos los restos que pudieran quedar en la piel.

COSMECÉUTICA ECOLÓGICA TARRAZO

Crema facial pieles mixtas lavanda

Boosters Tarrazo

Crema instensiva nutritiva C+E

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?