info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Bichectomía: ¿Qué es?

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Origen de la bichectomía

El término bichectomía tiene su origen en los estudios de la doctora Marie François Xavier Bichat; anatomista francesa, médico, y bióloga, que vivió de 1771 a 1802 y que describió por primera vez una masa encapsulada de grasa en la mejilla en el lado externo del músculo buccinador.

 

El cuerpo adiposo bucal, es decir, la grasa de las mejillas tiene seis extensiones repartidas por toda la mejilla que son: masetero, temporal superficial, temporal profundo, pterigomandibular, esfenopalatina y zonas orbitales inferiores.

 

La bichectomía o, más correctamente bicotectomía, o simplemente cirugía de pómulos en un término sencillo es un procedimiento quirúrgico que elimina una bolsa de grasa en la mejilla conocida como como almohadilla de grasa de Bichat, o «Bolas de Bichat» que en algunos casos hace que una persona parezca que tiene sobrepeso y no está en armonía con el contorno de su rostro.



¿Diferencias entre una liposucción una bichectomía?

Las bolas de Bichat o almohadilla de grasa bucal, se asienta más profundamente en el área inferior de la mejilla, debajo del arco cigomático. Esto es diferente de la grasa de la piel que puede ser liposuccionada con diferentes tecnologías. Es decir, la bichectomía trabaja debajo del músculo y se accede de forma intraoral y la liposucción, por encima de los músculos y debajo de la piel.

¿Cuándo realizar una Bichectomía?

Un paciente candidato para este tipo de cirugía, normalmente tiene una redondez facial excesiva, que le da una cara de aspecto pesado. La bichetomía se puede realizar si se desea reducir el volumen tercio medio del rostro para marcar más los pómulos (zigoma) y así afinar la expresión. 

El candidato adecuado para la eliminación de grasa de las mejillas es un paciente que tiene más de dieciocho años de edad, en buen estado físico, no fumador, realista sobre los objetivos y resultados que se pueden lograr con la cirugía, y actitud positiva.

Este procedimiento quirúrgico estético da a la cara un aspecto más joven; logrando una apariencia más delgada a la cara, más estética dentro de un equilibrio armonioso.



Beneficios de la bichectomía

La bichectomía es un procedimiento muy seguro que se puede realizar en el consultorio como paciente ambulatorio y sedación por vía intravenosa.

Los beneficios de la eliminación de grasa bucal pueden ser pero no limitado a:

  1. Mejillas más delgadas
  2. Mejora de la apariencia facial
  3. Mejillas más definidas, lo que resulta en un aspecto más prominente; huesos cigomáticos,
  4. Ganar un aumento en la autoestima
  5.  Sentir más confianza

 

Bichectomía Paso a Paso

icono-dr-tarrazo

¿Es la Bichectomía la mejor opción?

El diagnóstico adecuado es importante para entender cómo tratar. Si realmente estás interesado en este proceso, procura asesorarte con un Cirujano Plástico titulado y con experiencia.

Lo más importante que podríamos destacar, es que esta almohadilla de grasa puede volverse más pequeña con el paso de los años, lo que puede dar un aspecto hueco en esta área al llegar a edades avanzadas. Entonces, debido a la pérdida de volumen en la piel que trae el paso del tiempo, se pueden marcar demasiado los huesos del rostro. En este caso, se puede recuperar el volumen realizando rellenos. 

Bichectomía: alternativas

La mejor alternativa siempre será la que mejor se adapte a ti; existen diferentes métodos que logran los mismos efectos ópticos de la bichectomia y son menos invasivos para nuestro cuerpo.

¿Lo mejor? Opta por Rellenos faciales

Una de las propuestas favoritas de Dr. Tarrazo es crear el mismo efecto que el conseguido con la bichectomía pero añadiendo y no quitando.

«EN LA CARA HAY QUE SUMAR ANTES QUE RESTAR, SIEMPRE MENOS ES MÁS» DR. MANUEL TARRAZO.

Los rellenos faciales pueden clasificarse de acuerdo a diferentes parámetros.

Clasificación de los rellenos faciales por origen de producción:

  1. Rellenos Autólogos (que salen de tu propio cuerpo)
  2. Biológicos
  3. Dermatología Cosmética
  4. Médica y Quirúrgica

Clasificación por duración del beneficio:

  1. Cortos: menos de 3 meses.
  2. Medianos (3-12 meses)
  3. Largos (12-24 meses)
  4. Muy largo (más de 24 meses).

No todos los materiales de relleno están aprobados para su uso cosmético por la normativa europea y americana, e incluso hay diferencias en las aprobaciones entre las 2 normativas en algunos casos. Las diferentes composiciones de los rellenos abren una posibilidad de combinar diferentes productos para lograr un efecto sinérgico. Las combinaciones pueden ser temporales o anatómicas.

Materiales de relleno temporales

Grasa: El empleo de la propia grasa del paciente como relleno es un método ampliamente usado en la cirugía plástica cosmética y no tanto por dermatólogos. Se inyecta en áreas como la zona periocular, frente, muslos, paranasal, glabelar, bitemporal, surcos nasogenianos, labio inferior, remodelamiento de la nariz y mentón. La grasa se inyecta a distintos niveles de profundidad (subdérmico, intramuscular, supraperiostico).

La duración de la grasa es variable entre 8 meses y varios años, aunque se ha visto aumento en su permanencia cuando se adiciona factor de crecimiento endotelial.

 

– Rellenos de ácido hialurónico: El ácido hialurónico es ubicuo en el tejido conectivo de mamíferos, forma parte de la matriz intercelular y crea una matriz lubricante, hidratante (ya que retiene agua), viscoelástica y da soporte a las células embebidas en ella. Está formado por una combinación de unidades de disacáridos de ácido D- glucurónico y N-acetilglucosamina.

 

– Relleno plasma gel: FaceFill® by Tarrazo, que es el procedimiento de Medicina Regenerativa que utilizamos para restaurar el volúmen perdido en los puntos de luz logrando crear un efecto de maquillaje 3D.

El maquillaje 3D logra, mediante la extracción de la sangre al paciente la cantidad dependerá del procedimiento a tratar. Usualmente extraemos entre 20cc a 30cc La sangre es recolectada en tubos estériles con citrato sódico al 3,8% como anticoagulante.

Se centrifuga el material extraído a temperatura ambiente en una centrifugadora que permita controlar los parámetros de velocidad y tiempo; a primer fracción obtenida y de mayor densidad es de Plasma Pobre en Plaquetas, la segunda es Plasma Rico en Plaqueta, la tercera y muy pequeña la serie blanca (leucocitos) y por debajo y ultimo la serie roja. Este material se puede conservar por hasta 8 horas sin movimiento y a temperatura ambiente sin que sufra alteraciones

Conclusiones finales

Si has pensado optar por una bichectomía, piénsalo muy bien y consulta con diferentes profesionales que gocen de una trayectoria profesional que les permita, basándose en la experiencia, aconsejarte la mejor opción.

Si no estás segura, la opción más recomendable es optar por crear el mismo efecto con rellenos faciales o FaceFill. Puedes optar por el relleno con materiales de duración corta – media para ver como va a quedar finalmente y cuando estés bien segura o seguro, proceder a un relleno de duración más prolongada.

Si aún tienes dudas, aprovecha ahora y agenda tu PREVALORACIÓN sin compromiso.

Nuestros especialistas resolverán directamente tus dudas sin intermediarios y estudiarán tu caso concreto para que puedas elegir la mejor opción.

Tratamientos relacionados

opciones de rellenos faciales

Rellenos faciales

Minilifting

Facelook

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?