info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Consigue un cabello fuerte y sano

Conseguir un cabello fuerte, sano y con volumen es uno de los deseos relacionados con el pelo que se persigue con más fuerza. Sin embargo, no siempre es fácil de conseguir, ya que existen factores internos y externos que nos impiden disfrutar de un cabello denso y sano.

A lo largo de este artículo vamos a ofrecerte algunos consejos y tratamientos capilares para que puedas llegar a lucir un pelo fuerte y saludable.

¿Sientes que tu pelo pierde densidad?

Aunque es un problema que se da con mayor frecuencia en los hombres, la pérdida de densidad del cabello también se produce en mujeres.

Cada día se nos caen de forma natural entre 50 y 150 cabellos. Se trata de un proceso normal del ciclo natural del cabello, para la regeneración del mismo. Por ello, no debes alarmarte, así como se caen algunos pelos, otros se encuentran a la vez en crecimiento.

El problema puede surgir cuando se cae una mayor cantidad diaria de la normal o bien cuando el cabello se afina o deja de salir, con la consecuente pérdida de densidad y volumen o la aparición en la cabeza de zonas totalmente despobladas de cabello.

La pérdida de densidad del pelo puede ser un proceso temporal o continuo. Puede deberse a factores externos o internos o bien puede ser multifactorial. Así mismo, puede afectar de manera gradual o súbita, ser regenerativa o llegar a la destrucción total del folículo.

Existen algunos factores que pueden afectar a la pérdida o adelgazamiento del cabello, algunos son factores internos y otros externos.

Factores internos:

  • La genética. La alopecia a menudo es un problema hereditario. El más claro y común ejemplo es la alopecia androgénica, la cual afecta mayoritariamente a los hombres y, como su nombre indica, tiene un componente primordial que es la herencia. Sin embargo, existen muchas otras pérdidas de cabello que pueden cursar con un componente genético.
  • Factores hormonales. Existen tanto alopecias cicatriciales como no cicatriciales, regenerativas y no regenerativas, en las cuales las hormonas pueden ser uno de los factores desencadenantes o bien jugar un papel importante para que se produzca, como en el caso de la alopecia androgénica.
  • Enfermedades. En caso de padecer enfermedades crónicas, su descontrol puede llevar a la aparición o bien favorecer el empeoramiento de ciertas alopecias. En las enfermedades crónicas autoinmunes se pueden ver con cierta frecuencia (dependiendo del tipo de enfermedad autoinmune) algunas alopecias también de carácter autoinmune asociado. Por otra parte, en el caso de ciertas enfermedades agudas, dependiendo del tipo y la gravedad de la misma, se puede llegar a desencadenar alguna alopecia (más comúnmente efluvio telógeno o alopecia areata) o bien afectar negativamente a alguna alopecia ya existente. Es preciso hacer una mención a la COVID19 ya que esta enfermedad aguda, en la actualidad dejó como secuela una cantidad elevada de alopecias, casi siempre con una posterior regeneración capilar adecuada, aunque algunos pacientes sí requieren un tratamiento. Otro tipo de enfermedad podría ser la boderona infecciosa, que puede contribuir a la aparición de una alopecia específica, en la cual se produce foliculitis (granos en el cuero cabelludo), de forma severa y que puede culminar dejando una alopecia cicatricial en la región donde se produjo. Por otra parte, el cúmulo de microorganismos, en general bacterias y hongos, pueden repercutir negativamente y llevarnos a distintas pérdidas de cabello, como la alopecia por tiña, o bien enfermedades del cuero cabelludo como la dermatitis seborreica y la caspa, entre otras.
  • Medicamentos. Existen diversos medicamentos que pueden favorecer o desencadenar la caída del cabello y sobre todo el efluvio telógeno, entre los cuales destacan ciertos medicamentos antiepilépticos, antiparasitarios, anticonceptivos, antihipertensivos, antidepresivos, anticoagulantes, etc.
  • El estrés. El estrés y los traumas pueden afectar directamente al crecimiento del cabello. Se trata de uno de los factores principales detonantes de algunas alopecias y agravantes en otras. El estrés puede ser mental o físico y perjudicar de la misma manera al estado de nuestro cabello. El estrés afecta principalmente en alopecias como la areata y el efluvio telógeno, sin embargo, puede afectar a otros tipos de alopecia.
  • Deficiencias nutricionales. Ya sea por una mala alimentación o mala absorción en el organismo, en ocasiones faltan determinados micronutrientes como vitaminas o minerales que resultan esenciales para el bienestar del cabello. Esta carencia puede dar pie al inicio de la alopecia, al agravamiento de la misma o a resistencias en el tratamiento, en ciertos tipos de alopecia. Micronutrientes como la vitamina D, algunas vitaminas complejas del complejo B como la cionocobalomina (vitamina B12), el ácido fólico (vitamina B9), la biotina (vitamina B7), pridoxina (vitamina B6), riboflavina (vitamina B3), la vitamina A, entre otras; así como ciertos minerales entre los que destacan el zinc, el hierro, el seleno y el magnesio y algunos aminoácidos también son necesarios, ya que constituyen algunas de las tres capas del cabello, como por ejemplo, la capa externa está compuesta de queratina, proteína construida por los aminoácidos.

Factores externos:

  • Tintes y aparatos que emiten calor. Tanto los tintes como los secadores, planchas y rizadores son elementos que, dependiendo de su composición, en el caso de los tintes y en función de los materiales que los constituyen, en el caso de los secadores y otros aparatos que emiten calor; pueden en mayor o menor medida, deteriorar la capa externa del cabello, dejándola más frágil. Sin embargo, los tintes y secadores no provocan alopecia per se. En la actualidad, existen tintes cuya formulación tiene una base natural, así como aparatos emisores de calor que generan daños mínimos.
  • Los peinados que requieren mantener el cabello fuertemente estirado (traccionado) como los moños, trenzas o coletas muy apretadas, pueden desencadenar tracción en la región frontal de la cabeza, generando a medio o largo plazo una alopecia traccional.
  • Una pobre higiene en el cuero cabelludo puede llevar a una mayor predisposición a las ya mencionadas infecciones en el cuero cabelludo, con sus consecuentes complicaciones previamente descritas. El cabello se debe lavar a diario, como lavamos a diario la piel, ya que el cuero cabelludo es una extensión de la misma. No obstante, existen mitos y falsas creencias contrarias a esto. La caída del cabello al lavarlo o peinarlo se considera normal, al manipularlo se desprenden los pelos que por el ciclo natural de crecimiento del cabello se han caído. Es decir, si no se caen al traccionarlo, se caerán igualmente después de estar un tiempo enredados alrededor del resto del cabello y por ende al hacer tracción tres días después del último lavado, se desprenderían estos cabellos acumulados produciendo un shock emocional mayor que si se lava con más frecuencia y se van viendo caer poco a poco.

La pérdida de cabello afecta a nuestra imagen personal

La mejor manera de contrarrestar esta caída del cabello o pérdida del volumen es sin duda cuidarse a uno mismo y buscar soluciones al problema que se presente. Una de las principales opciones para recuperar el cabello y tener un pelo sano y fuerte son los tratamientos capilares.

En Clínica Tarrazo somos especialistas en los últimos tratamientos capilares de vanguardia. Con estos procedimientos recomendados particularmente para ti, tras una evaluación completa con nuestros especialistas, puedes frenar la pérdida de cabello hasta recuperar el grosor aumentando la densidad y prolongar la fase de crecimiento del cabello para que crezca más y más sano.

Cualquier tipo de alopecia, con su consecuente pérdida y debilitamiento del cabello no solo afecta al pelo en sí, sino que también afecta a nuestra imagen personal y autoestima, pudiendo llegar a generar complejos e inseguridades. En muchas ocasiones entendemos que el estado del cabello es un reflejo de cómo nos encontramos y pudiera darnos pistas de algún otro problema sistémico escondido a primera vista.

Nuestros médicos especialistas pueden resolver todas las dudas que tengas. Puedes ponerte en contacto con nosotros para tu primera valoración sin compromiso

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Tratamientos capilares Tarrazo

La mejor opción para recuperar tu cabello con los tratamientos capilares. Hay muchas opciones para mejorar tu cabello. En Clínica Tarrazo tenemos a tu disposición los siguientes tratamientos capilares:

Mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar consiste en unas microinyecciones que se aplican en el cuero cabelludo actuando directamente sobre el bulbo folicular para frenar la pérdida del cabello, así como mejorar el grosor y la calidad del pelo en general.

Las sustancias que se aplican en las microinyecciones varían en función del diagnóstico y el historial de cada paciente. Se pueden aplicar desde medicamentos que pueden frenar la pérdida de cabello hasta nutrientes que promueven el engrosamiento, el crecimiento y la resistencia del mismo.

La mesoterapia capilar permite también administrar terapias regenerativas con el método mencionado, a través de factores de crecimiento activados, obtenidos del plasma de la sangre del paciente, los cuales favorecen la formación de nuevos vasos sanguíneos y la regeneración celular para el recambio de cabellos débiles por cabellos más fuertes, gruesos y sanos.

Láser Fotona

El Láser Fotona es otro tipo de terapia de regeneración celular que consiste en la aplicación de Láser Erbium YAG en las zonas afectadas por distintas alopecias.

Se aplica directamente al cuero cabelludo, generando, a través de un efecto fototérmico, mayor irrigación sanguínea al promover la neovascularización (formación de nuevos vasos sanguíneos) y también estimulan la actividad del folículo para poder acelerar el proceso de crecimiento del cabello.

Nanofat capilar

El Nanofat capilar es un tratamiento que consiste en las microinyecciones de la propia grasa del paciente, previamente extraída por nuestro cirujano plástico, el Doctor Tarrazo, con la mínima invasión. Posteriormente, esa grasa es limpiada y convertida en nanomoléculas, las cuales se inyectan directamente en el cuero cabelludo, con la finalidad de generar una importante red de vasos sanguíneos.

Esta técnica ha demostrado una mayor efectividad en terapia combinada con los factores de crecimiento plaquetanos. Como resultado se genera una regeneración celular importante, un cabello más sano en todos los sentidos; en pocas palabras, creamos una red de vasos sanguíneos que dan vida tanto a las zonas que tienen vasos sanguíneos como a las zonas donde estos ya no existen, como es el caso de cicatrices y alopecias cicatriciales.

Microinjerto capilar con técnica FUE

En Clínica Tarrazo trabajamos para ofrecerte el mejor tratamiento de microinjerto capilar con la tecnología más avanzada para hacerte las cosas más fáciles consiguiendo resultados duraderos y eficaces tanto en hombres como en mujeres.

El microinjerto capilar se realiza mediante la técnica FUE, la cual hace referencia a la extracción de unidades foliculares una por una, mediante el material de extracción más pequeño existente. De este modo, aseguramos la mayor extracción posible dependiente de la zona donadora de cada paciente y siempre sin comprometer la estética de la zona donadora. Precisamente, esta es la gran diferencia de esta técnica con respecto a la técnica FUSS, en la cual se extrae una tira de cuero cabelludo con su consecuente cicatriz.

La técnica FUE incluye la implantación mediante los implanters, los cuales nos brindan una mayor precisión en cuanto a la angulación, dirección y profundidad del cabello, además de generar incisiones más pequeñas, que nos permiten pegar los folículos entre sí y con ello generar la mayor densidad posible.

Esta técnica, acompañada de las manos de un buen cirujano genera naturalidad y la mayor adaptación posible.

La caída del cabello es un problema muy común, siendo España el segundo país en el mundo con mayor índice de alopecia. En la Clínica Tarrazo entendemos la inseguridad que esto puede generar y la clara relación que hay entre el pelo y la autoestima.

Contrata nuestros tratamientos para mejorar el estado de tu cabello, deja que Tarrazo sea el nombre de tu pelo.

Tratamientos relacionados

Mesoterapia capilar

Microinjerto capilar con técnica FUE

Láser fotona

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?