Muchas marcas se venden como ecológicas, bio o naturales, cuando realmente no lo son. Se aprovechan de la desinformación que existe en este ámbito para emplear en sus estrategias de marketing lo que se conoce como el greenwhashing (básicamente darle un lavado de cara eco a tu producto porque lleva un porcentaje mínimo de ingredientes naturales tipo miel, papaya, etc)
Muchas veces esconden sus ingredientes de alguna manera porque realmente no son tan eco como se venden, pero hay algunos trucos para poder descifrar si tu crema facial te está engañando:
- El INCI. (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos)
Es el ADN de nuestro cosmecéutico o cosmético. En él están plasmados todos los ingredientes que lo componen.
El orden de los ingredientes irá de mayor cantidad a menor, según la cantidad de activos que tengan, por lo que debes fijarte bien en si los ingredientes de los que tanto presumen está al inicio del INCI (tendrá gran cantidad de este activo) o si se encuentra al final y (entonces es puro marketing)
Por ejemplo en el INCI de nuestra crema para pieles sensibles de Rosa Damascena, este es el primer ingrediente que se especifica, por lo que podemos entender que va a tener gran cantidad de ella y no una cantidad mínima para poder ponerle nombre comercial.
INGREDIENTS: ROSA DAMASCENA FLOWER WATER*, ALOE BARBADENSIS LEAF JUICE*, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, DICAPRYLYL ETHER, GLYCERIN*, ALCOHOL*, GLYCERYL STEARATE SE, CETEARYL OLIVATE, CETEARYL ALCOHOL, CETYL ALCOHOL, GLYCERYL STEARATE, SIMMONDSIA CHINENSIS SEED OIL*, SORBITAN OLIVATE, POTASSIUM PALMITOYL HYDROLYZED WHEAT PROTEIN, BENZYL ALCOHOL, CANNABIS SATIVA SEED OIL*, TOCOPHEROL, XANTHAN GUM, SODIUM HYALURONATE, LAVANDULA HYBRIDA OIL*, LIMONENE**, AMYLOPECTIN, SODIUM PHYTATE, HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL, PENTYLENE GLYCOL, DEHYDROACETIC ACID, LITHOTHAMNION CALCAREUM EXTRACT, LACTIC ACID, CALENDULA OFFICINALIS FLOWER EXTRACT*, PUNICA GRANATUM FRUIT EXTRACT*, SODIUM BENZOATE, POTASSIUM SORBATE, CITRONELLOL**.
También en cosmética hay determinados ingredientes que son alérgenos, es decir que tienen más probabilidades de causar alguna reacción alérgica a los usuarios por su composición.
Esto no significa que por llevar el alérgeno en cuestión tu crema sea mala, pero como cualquier otro producto que se aplica sobre la piel, puede causar reacciones alérgicas a determinada gente sensible a estos compuestos.
Los alérgenos deben estar siempre indicados en la lista de ingredientes por ley. La mayoría provienen de aceites esenciales y suelen indicarse con un (**)
Te ponemos algunos ejemplos de compuestos catalogados como alérgenos para que puedas reconocerlos: limonene, linalool, eugenol, citronellol, citral, cinammal entre otros.
- La existencia de ingredientes ecológicos certificados
Como hemos explicado anteriormente, no todas las marcas son eco por utilizar ingredientes naturales, por lo que las que realmente utilicen ingredientes de procedencia ecológica lo plasmarán en su envase de alguna manera.
Para ello se utilizan las certificaciones de los productos y sus ingredientes. Que el ingrediente esté certificado supone que ha sido sometido a un examen externo que acredita que realmente proviene de origen ecológico.
Normalmente la existencia de ingredientes de certificación ecológica suele ponerse en la etiqueta con el símbolo (*) o bien con un sello oficial
- La palabra parfum o perfume
Aquí se esconde el cajón desastre de la cosmética que no quieren que veas. Dentro del perfume, que tanto nos gusta a todos, se esconden muchas sustancias que las marcas no están obligadas a plasmar y muchas de ellas pueden ser perjudiciales, tanto para la salud como para el medio ambiente.