info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

Retinol vs. Bakuchiol ¿Cuál es mejor?

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

El retinol está avalado por dermatólogos como el activo cosmético más eficaz para frenar el envejecimiento de la piel. Sin embargo debe ser usado con unas pautas claras y no está aconsejado durante el embarazo o lactancia.

 

Puede ser por eso, o no, como veremos más adelante en este artículo, el mundo de la cosmética ha puesto los ojos en el bakuchiol, acuñándolo como el retinol vegano. Pero… ¿Qué hay de cierto en su efectividad? ¿Existen estudios científicos sobre el bakuchiol que realmente superen a los del retinol? Y si vamos un punto más allá ¿es el retinol vegano o no?

En este artículo ponemos las cartas boca arriba y te dejamos que tomes tus propias conclusiones, eso sí, con toda la información y los estudios científicos que existen a día de hoy.

¿Qué es el Retinol?

El retinol es un activo cosmético derivado de la Vitamina A, perteneciente a la familia de los retinoides.

Es un activo presente en multitud de cosméticos, ya que tiene múltiples propiedades. A grandes rasgos mejora el aspecto y textura de la piel, ya que tiene un efecto renovador sobre la piel del rostro, es un poderoso antiedad, combate el acné, mejora las manchas de la piel, hidrata la piel, aporta luminosidad…

¡Todo en un solo ingrediente! Ahora entiendes por qué está presente en la mayoría de cosméticos, ¿verdad?.

Con tantos beneficios que aporta a la belleza y salud de la piel, no es de extrañar que el Retinol sea un producto ampliamente estudiado. Está garantizado con estudios clínicos de por vida, presente en múltiples ensayos y tiene muchísima credibilidad en el sector, con una efectividad ampliamente comprobada.

Se sabe que el Retinol es capaz de ejercer una exfoliación constante en la piel pudiendo incluso llegar a la parte más interna de la dermis, induciendo a nuestra piel a la producción de colágeno y elastina principalmente.

¿Retinol o ácido retinóico?

Muchas veces se emplean ambos conceptos como sinónimos, pero no es así.

El ácido retinóico es la Vitamina A pura, es un activo no cosmético empleado en la farmacología.

Entonces ¿cómo llegamos a obtener el Retinol?

El retinol es un producto sintético que procede del ácido retinoico. Del ácido retinoico se obtiene el retinal y de éste el retinol. Son procesos de extracción para obtener un producto menos fuerte que la Vitamina A pura, ya que en estado puro, la Vitamina A debe ser controlada por personal médico.

Es por eso que el activo que se usa en cosmética suele ser el Retinol y comúnmente se dice que es Vitamina A.

¿Existe la Vitamina A vegana?

Entonces, ¿de dónde se extrae la Vitamina A?. O vamos a lo que realmente nos preocupa en este artículo ¿Existe la Vitamina A vegana? ¿Puede ser el retinol vegano?

La Vitamina A es soluble en grasas. El retinol es la forma activa de esta vitamina y se encuentra únicamente en alimentos de origen animal. En cambio, los alimentos de origen vegetal poseen la provitamina A que son los carotenoides.

Si llevas una dieta vegana o vegetariana, seguro sabes de lo que te estoy hablando.

Entonces ante la pregunta ¿existe el retinol vegano? Podemos afirmar sin ningún tipo de duda: ¡Por supuesto!

El retinol vegano de origen vegetal proviene de plantas ricas en proVitamina A. Los carotenoides son formas botánicas naturales de retinol, que encontramos en las verduras de color verde intenso, tonalidades anaranjadas y amarillas (brócoli, espinacas, zanahorias, calabazas..)

Es cierto que comúnmente se usa para cosmética retinol de origen animal, ya que es mucho más fácil de obtener. Pero en Cosmecéutica Tarrazo, solo usamos ingredientes veganos y ecológicos. Por eso nos hemos preocupado de conseguir un retinol vegano acorde con nuestros valores.

¿Qué es el Bakuchiol?

Ahora que ya sabemos que sí existe el retinol vegano, vamos a hablar del recién llegado Backuchiol, de su origen y sus beneficios sobre la piel y la realidad de su boom en el sector de la cosmética.

El bakuchiol es un activo de origen natural que se obtiene a través de un proceso de extracción de las hojas y semillas de la planta Psoralea corylifolia, también llamada Babchi o bakuchi. Esta planta originaria de la India y Sri lanka, alcanza una altura de entre 50 y 90 cm con flores de color púrpura pálido.

Por sus numerosas propiedades, la planta de babchi se ha utilizado en la medicina tradicional china e india durante años. 

Pero ¿por qué se le llama falsamente retinol vegano o bio retinol?

La respuesta la encontramos en los efectos que tiene en la piel del rostro, ya que los resultados son muy similares a los del retinol, aportando elasticidad, mejorando la firmeza de la piel, mejorando el estado de las manchas y la piel con acné.

Sin embargo, parece ser mucho más tolerable con las pieles sensibles y no está contraindicado para embarazadas, como es el caso del retinol.

Además con la falsa creencia de que la Vitamina A es únicamente de origen animal, junto con una búsqueda de cosmética ecológica y vegana, se indujo a buscar un compuesto que pudiera sustituir al retinol.

Retinol vs bakuchiol ¿Cuál es más seguro?

El retinol es un activo con grandes beneficios avalado científicamente que, formulado de manera correcta y con un uso adecuado, puede mejorar notablemente la apariencia de la piel. 

El bakuchiol, con beneficios similares al retinol, tiene la ventaja de ser más conveniente para pieles sensibles que puedan presentar irritación y poca tolerancia a los retinoides.

Sin embargo, aunque no seamos químicos, al ver la estructura de cada compuesto, sus diferencias nos llaman la atención.

El bakuchiol, no es un ácido, es decir, su función es similar y es capaz de estimular los mismos resultados, pero no se sabe realmente cómo funciona, ni tampoco hay estudios que detallen cómo se extrae este activo. El bakuchiol sigue algunas de las mismas vías para mejorar la piel; sin embargo, no funciona exactamente como este ingrediente de Vitamina A. 

La molécula del Retinol encaja a la perfección con los receptores de ácido retinoico de la piel y logra que, de forma natural, se produzca  colágeno, se regeneren las células,y  mejore de la textura de la piel y de las manchas.

En el caso del Bakuchiol, aunque no conecta con  esos receptores de ácido retinoico, sí es capaz de obtener los mismos beneficios en la piel que el retinol.

Lejos de seguir estudiando cómo consigue el bakuchiol estos resultados, en 2018 un estudio clínico independiente publicado en el British Journal of Dermatology, con un muestreo ciego sobre 44 personas, testeó el efecto de la aplicación de crema de bakuchiol al 0.5 % dos veces al día o crema de retinol al 0.5% una vez al día en la cara.

Pese al corto muestreo, se dictaminó que el bakuchiol conseguía los mismos efectos positivos sobre la apariencia de la piel, la reducción de la hiperpigmentación y la minimización de arrugas, pero causando menos irritación en la piel.

De aquí surgió la fama del bakuchiol, afirmando que no presenta efectos adversos, por lo que se puede utilizar en todo tipo de piel, aplicar por la mañana o por la noche, e incluso usar durante el embarazo y la lactancia, por ser un producto natural.

Sin embargo, dado que es un ingrediente natural, es más probable que el bakuchiol desencadene reacciones alérgicas que los retinoides sintéticos, especialmente si se incluye como un extracto natural.

Cosmecéutica Ecológica Tarrazo
retinol serum

Bakuchiol durante el embarazo y la lactancia.

Además de tener en cuenta la posibilidad de reacciones alérgicas, hay que tener en cuenta que el bakuchiol es simplemente demasiado nuevo. 

La diferencia química entre el bakuchiol y la Vitamina A parece indicar que no puede haber ningún problema, pero desde Cosmecéutica Tarrazo recomendamos priorizar otros aspectos de la salud, como una crema para piernas cansadas o una protección solar alta para evitar las manchas del rostro.

Simplemente no se han realizado, a nuestro parecer, suficientes estudios científicos y clínicos para poder demostrar el uso del bakuchiol en esta etapa tan delicada como es el embarazo y la lactancia.

Y en cuanto a la efectividad y aplicación del Retinol vs Bakuchiol ¿qué debemos saber?

El bakuchiol es capaz de alisar la capa más externa de la piel dando lugar a una piel mucho más lisa y suave. Sin embargo, el retinol puede llegar a las capas más profundas de la dermis, actuando con mayor efectividad y rapidez.

En cuanto al momento de aplicación, el retinol se debe aplicar por la noche y usar fotoprotección solar a la mañana siguiente, ya que realiza una exfoliación profunda sobre la piel.

 

 

 

Dosis recomendada

Aplicación

Uso de protector solar

Efectividad

Mejora

Bakuchiol

2%

☀️🌙

Recomendado

Media

Capa superficial de la piel

Retinol

1% 

🌙

Obligatorio

Alta

Nivel profundo dermis

El bakuchiol se usa mañana y noche, debido a que su efectividad es menor. No produce la misma acción exfoliante sobre la piel, pero siempre es recomendable usar un protector solar, ya que los rayos UV son los principales causantes del envejecimiento de la piel.

La dosis recomendada de bakuchiol para obtener un efecto en la piel es del 2%, es decir, que necesitamos el doble de producto y sus efectos en la piel no son tan inmediatos como en el caso del retinol.

En la industria cosmética, el retinol está permitido desde una concentración en fórmula de entre el 0.2% al 0.5% y hasta un máximo permitido del 1%. En Cosmecéutica Tarrazo formulamos cosmecéuticos a máxima concentración, como es en caso del Booster de Retinol que lo formulamos al máximo permitido, el 1%. Una concentración muy poco habitual en el mercado, pero que permite obtener los máximos resultados en la piel.

Además en el caso de nuestro Booster de Retinol 1% incluimos ingredientes para mitigar y calmar los efectos del retinol y que la piel no resulte tirante, como el escualeno, extractos y varios aceites vegetales bio. El efecto de su eficacia es casi inmediato, con una semana de aplicación, el poro se cierra y se alisa la piel, siendo visibles los efectos.

Los ingredientes que componen el booster de retinol, de Cosmecéutica Tarrazo, provienen de cultivo ecológico certificado, además, su fórmula ha sido elaborada mediante un proceso artesanal, para asegurar su máxima efectividad sobre la piel.

Por eso nuestro Booster Retinol 1% está formulado con retinol vegano de verdad. Ahora que ya conoces las diferencias entre el bakuchiol y el retinol, ¿Qué me dices? ¿Te animas a probar nuestro booster de retinol vegano?

Tratamientos relacionados

Booster Tensor Hamamelis

Booster Vitamina C

Booster Antioxidante Lavanda

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?