info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Diferencia entre liposucción y lipoescultura

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Liposucción, lipoescultura, lipoláser, vibrolipo… En muchas ocasiones recibimos en nuestras consultas todo tipo de dudas sobre los diferentes procedimientos para mejorar la silueta del cuerpo. Existe mucha confusión con los términos que, aunque sus nombres se parezcan, cada uno de ellos es un procedimiento distinto dentro de la cirugía plástica. 

Para conocer las diferencias entre liposucción y lipoescultura debemos ir primero a las definiciones de cada una de ellas para delimitar lo que conlleva cada una. 

¿Qué es la liposucción?

La liposucción es un procedimiento de cirugía plástica que se realiza desde los años setenta y que consiste en eliminar el exceso de grasa que se ha podido acumular en cualquier zona del cuerpo. Las más comunes suelen ser el abdomen, la espalda, los brazos, los muslos, las caderas o la papada, entre otros. El primer paso consiste en disolver esta grasa que se ha acumulado para posteriormente extraerla mediante unas finas cánulas con capacidad de succión. 

¿Qué es la lipoescultura?

Por otro lado, la lipoescultura sería un conjunto de procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo es el de modelar el cuerpo para darle la forma deseada, es por eso que contiene la palabra “escultura”. La lipoescultura no únicamente extrae grasa de los lugares donde hay un exceso, sino que utiliza esta grasa que se ha extraído para trasferirla a otro lugar del cuerpo donde se quiere mejorar el volumen con el objetivo de conseguir una forma más atractiva. Por lo tanto, la lipoescultura va más allá de la extracción y eliminación de grasa sobrante; consigue moldear el cuerpo extrayendo de los lugares donde sobra para rellenar las zonas con poco volumen

 

La lipoescultura utiliza la liposucción como uno de los diferentes procedimientos para modelar el cuerpo, pero sin limitarse únicamente a esto. 

Diferencia entre los dos procedimientos

Una de las diferencias desde el aspecto técnico es la tecnología que se utiliza para ambas. En el caso de la liposucción la tecnología ha ido mejorando a lo largo de toda su historia hasta conseguir unas cánulas mejoradas que se introducen por incisiones de aproximadamente un centímetro. Las cánulas en la liposucción están conectadas a un aspirador quirúrgico que permite la succión y absorción de la grasa que se ha ido disolviendo. 

En la lipoescultura se utiliza unas cánulas todavía más finas que permiten también la extracción de las capas de grasas superficiales. Esta extracción se realiza con una técnica diferente a la del aspirador de la liposucción como puede ser la extracción con jeringas. Para poder transferir la grasa a otra zona del cuerpo es esencial que las células grasas sobrevivan. De este modo conseguimos reutilizar la grasa extraída porque con estos otros métodos con una aspiración mínima no se destruye el tejido graso. 

Por lo tanto, una de las diferencias principales es el uso que se da a la grasa extraída: en la liposucción la grasa extraída se elimina mientras que en la lipoescultura se reutiliza para modelar el cuerpo. 

 

Los tiempos de recuperación de ambos procedimientos dependerán principalmente de la cantidad de grasa a extraer y las zonas del cuerpo del paciente donde se realiza la intervención.

Otras posibilidades: vibrolipoescultura, lipoláser, vibroliposucción…

Una vez explicada la diferencia entre liposucción y lipoescultura, también es necesario aclarar las diferencias entre todas otras técnicas que derivan de estas dos principales. Con el tiempo han ido apareciendo diferentes tecnologías que se han incluido al proceso por sus capacidades de mejorar y facilitar el proceso. Normalmente la diferencia entre ellas es la forma en la que se busca despegar y eliminar el tejido graso.

Cuando estos procedimientos aparecen con el prefijo “vibro-”, como en la vibrolipoescultura o la vibroliposucción, significa que se añade la tecnología de la vibración como método de despegar la grasa de los tejidos que la rodean. Con esta técnica vibratoria se despega selectivamente el tejido graso para luego extraerlo. Gracias a la vibración se consigue extraer esta grasa acumulada sin causar daños al tejido extraído ni al de su alrededor. La operación es menos invasiva, más precisa y la recuperación más corta. 

La lipoláser, tal y como su nombre indica, utiliza tecnología láser para calentar la grasa que se quiere extraer, disolverla y luego conseguir extraerla mediante las cánulas o las jeringas. También es posible no utilizar cánulas y esperar a que el cuerpo absorba de forma natural la grasa disuelta por el láser de forma natural, pero el proceso es más lento y menos efectivo. Por otro lado, la liposucción Vaser o liposucción mediante ultrasonidos utiliza está tecnología ultrasónica para ablandar el exceso de grasa y extraerla con las finas cánulas. 

Para conocer más sobre las diferencias entre lipoláser y vibrolipoescultura puedes entrar en este artículo

Tanto en el proceso de la lipoláser como en la liposucción Vaser se dañan las células del tejido que se quiere extraer para ablandarlo por lo que no se puede utilizar posteriormente para un modelado del cuerpo. En cambio, con la tecnología vibratoria sí.

En la Clínica Tarrazo nos especializamos en diferentes tipos de liposucción y sobretodo en la vibrolipoescultura, la opción más completa y avanzada para la eliminación del exceso de grasa, el remodelado total del cuerpo y la armonización de la silueta. Utilizamos la última tecnología de vibración por sus múltiples ventajas y beneficios. 

Si deseas valoración para tu caso, puedes ponerte en contacto con nosotros. La primera cita es totalmente gratuita y sin compromisos. Deja que nuestros profesionales valoren tu caso y te aconsejes sobre qué tratamiento es el más adecuado para tu cuerpo. 

Tratamientos relacionados

Abdominoplastia

Lifting de muslo

Prótesis de glúteos

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?