info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Microinjerto capilar, ¿a qué edad se puede hacer?

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

El microinjerto capilar es una técnica aplicada a las personas que sufren de alopecia. La autoestima y el sentirse bien con su pelo, hace que muchas personas recurran a este tratamiento para recuperarlo, pero ¿a qué edad se puede realizar el microinjerto capilar? A lo largo de este post vamos a ver qué es lo más conveniente.

¿En qué consiste el microinjerto capilar?

El microinjerto capilar consiste en repoblar la zona donde se ha perdido una densidad de pelo de forma evidente. Se extraen una serie de folículos pilosos de la zona donante (zona sin tendencia a la caída de pelo)  para ser colocados en aquellas áreas donde hagan falta.                                    

 Los folículos extraídos de la zona donante (habitualmente la nuca) , no son susceptibles a la caída genética por lo que es la zona predilecta a la hora de realizar un microinjerto capilar. Este procedimiento es una gran opción para recuperar densidad donde ya se ha perdido.

¿A qué edad comienza la alopecia?

Hay personas que con tan solo 20 años pueden sufrir una alopecia avanzada, mientras que personas con 80 tienen una gran densidad capilar. En definitiva, la pérdida de pelo puede comenzar a cualquier edad.

Las hormonas y el componente genético suelen ser los principales problemas en la alopecia común y los responsables de la mayoría de casos. Tanto las hormonas masculinas como las femeninas debilitan los folículos del pelo hasta que este no vuelve a crecer. Aunque hay más causas que se relacionan con la pérdida del cabello, el estilo de vida actual y los malos hábitos favorecen la pérdida del pelo cada vez más temprano en las personas.

El cabello puede pasar por etapas de recambio que son normales, sin embargo cuando el recambio es constante y se comienza a visualizar pérdida de densidad, se debe investigar cuál es la causa, acudiendo a un profesional.

¿A qué edad se puede hacer el microinjerto capilar?

Como hemos comentado, el microinjerto es una técnica muy eficaz y duradera contra la caída del pelo.

No obstante, surge una pregunta alrededor de este tratamiento y es la siguiente: ¿a qué edad se puede hacer el microinjerto capilar para que sea efectivo? En general, se puede realizar el tratamiento de microinjerto capilar a cualquier persona de cualquier edad, pero puede haber contraindicaciones en algunos casos.

Todo depende de cada caso en concreto, por eso es muy importante acudir a la clínica y que el doctor valore y estudie el caso de forma personalizada. En personas con edad muy avanzada, en diversos casos puede haber enfermedades que sean contraindicatorias con el microinjerto capilar; por el contrario, personas de menos de 25 años no es recomendable el microinjerto capilar, ya que la forma de la cara sigue en continuo cambio y todavía puede haber crecimiento del cabello. 

Personas que sufren la alopecia antes de los 20 años, normalmente son grados muy fuertes y lo más adecuado es contrarrestar la caída con medicación, hasta llegado a un punto que se podrá realizar el tratamiento de microinjerto capilar.

Lo ideal para someterse a un microinjerto capilar es cuando la alopecia se empieza a frenar de forma natural, para que se realice la intervención una sola vez. La edad perfecta que los expertos recomiendan es entre 30 y 40 años, de todas formas, hay casos y casos y lo mejor es que lo valore un doctor, porque depende mucho de las personas.

Microinjerto capilar y otros tratamientos para la alopecia

En la Clínica Tarrazo sabemos de la importancia y como puede afectar la pérdida de cabello tanto a los hombres como a las mujeres, por eso, nuestra primera valoración de microinjerto capilar es totalmente gratuita.

Además, ofrecemos distintos tratamientos según el porcentaje de alopecia que sufra la persona.

Microinjerto capilar

La caída del cabello es un problema cada vez más común en nuestro país. En nuestra clínica entendemos la inseguridad y la falta de autoestima que esto puede generar tanto en hombres como en mujeres. Por eso trabajamos para ofrecer el mejor tratamiento de microinjerto capilar con la tecnología más avanzada para conseguir resultados duraderos y eficaces.

Nanofat

Si no se trata a tiempo las zonas donde se comienza a perder densidad, la pérdida de cabello sigue avanzando hasta llegar a una alopecia total. En este caso, los folículos continúan activos, pero ya está comenzando un agotamiento celular que puede llevar a la pérdida del cabello.

Aún se puede realizar tratamientos no invasivos para recuperar la actividad en los folículos sin necesidad de un injerto, pero según el nivel de alopecia de la persona.

El método Nanofat consiste en un tratamiento basado en microinyecciones de células madres para frenar el proceso de agotamiento y mejorar la calidad del cabello, estimulando el flujo sanguíneo y el intercambio de nutrientes y vitaminas.  Se puede recuperar visiblemente la densidad de manera progresiva.

Mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar consiste en aplicar unas microinyecciones en el cuero cabelludo que actúa directamente sobre el folículo frenando la pérdida del cabello. Los nutrientes y los oligoelementos esenciales nutren el folículo y ayuda a fortalecer el cabello y los factores de crecimiento.

Láser fotona

Con el láser fotona se puede recuperar la actividad de los folículos antes de llegar a la pérdida completa. El láser genera un efecto fototérmico que favorece el flujo sanguíneo nutriendo los folículos. Así se estimula la actividad y el crecimiento del cabello.

Cualquiera de los tratamientos los realizamos en Clínica Tarrazo, siempre supervisado por un doctor. Según el nivel de alopecia se podrá aplicar un tratamiento u otro, por eso es muy importante la valoración con el especialista para ver que proceso es más adecuado según cada persona.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros, tanto para reservar una primera valoración gratuita o para resolver cualquier duda relacionada con la pérdida de cabello.

TRATAMIENTOS RELACIONADOS

Nanofat capilar

Diseño de barba

Eliminación de cicatrices

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?