info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

►Greenwashing, de todo menos eco.

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Qué es el greenwashing

Seguro que alguna vez has escuchado alguna referencia al greenwashing, ¿pero sabes qué es realmente?

El término greenwashing se traduce como “lavado verde” y se utiliza para hacer referencia a aquellas marcas que, haciendo uso de estrategias de marketing, venden sus productos como eco, bio o sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sin serlo realmente. 

Seguro que ahora mismo te preguntas, ¿y cómo pueden publicitar sus productos como “verdes”, si no lo son?

Te contamos un poco la historia del greenwashing en sus inicios para que comprendas mejor de donde viene y por qué es tan fácil de practicar. 

Desde la década de los 60, el movimiento ecologista ha ido creciendo y cada vez más personas se preocupan por el bienestar del medio ambiente, reducir la contaminación y cuidar el ecosistema. Parecer que ser eco es una moda y esto nos encanta, siempre que se practique de verdad claro. 

El problema aparece con empresas que hacen pasar sus productos por respetuosos con el medio ambiente, cuando en realidad no lo son y lejos de conservarlo, destruyen el planeta con sus malas prácticas. 

Aunque cada vez hay más normas que ponen freno a las actividades contaminantes de las empresas, hasta el momento no hay una legislación estricta para parar el greenwashing. Las normas existentes que regulan la actividad a la que se refiere el greenwashing no son eficaces. Esto es porque o bien no imponen sanciones y prohibiciones, o si lo hacen resulta que las multas por saltarse la normativa son ridículas para las empresas y prefieren pagarlas y seguir promocionando sus productos como eco porque les sale más rentable. 

Y es que el problema está en que la distinción entre las palabras ecológico, bio, natural y otros sinónimos es muy difusa cuando se ponen en manos de marketing. 



Distinción entre productos natural, eco, bio

  • NATURAL

Cualquier producto podrá ser natural siempre y cuando tenga una mínima cantidad de algún ingrediente que provenga de la naturaleza. 

Pongamos por ejemplo una crema facial con lavanda, con que contenga tan solo un 0,01 de lavanda y aunque el resto de sus ingredientes sean químicos tóxicos, conservantes y derivados de petróleo, se puede anunciar como un producto natural. Lo que a ojos del consumidor lo convierte directamente en un buen producto respetuoso con el medio ambiente cuando no es así. La palabra natural es humo, no significa nada hoy en día en el mundo de la cosmética. 

  • ECOLÓGICO

Un producto es ecológico cuando sus ingredientes han sido obtenidos de un cultivo que desarrolla todas sus etapas de crecimiento como si lo hubiera hecho en la naturaleza. 

Un cultivo ecológico supone que es respetuoso con el medio ambiente, y no se emplean para su mantenimiento pesticidas dañinos. Se gestiona correctamente el aprovechamiento de recursos naturales como el agua para el riego y se utilizan recursos y energías renovables para su producción

En general, un producto ecológico es aquel que sigue al pie de la letra todas las buenas prácticas medioambientales posibles para hacer crecer sus ingredientes. 

  • BIO

El término Bio se refiere a que dichos ingredientes no han sido modificados genéticamente para alterar características como su color, tamaño, producción, etc. 

En estos cultivos se contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y se evita la distribución de los productos que conocemos como transgénicos.  

Cómo detectar el greenwashing en el mundo de la cosmética

  • Uso de palabras “verdes” e imagen super verde

Las empresas que practican el greenwashing suelen darle una imagen sobre producida de sostenible a sus productos en general. 

Utilizan palabras en sus productos y anuncios como orgánico, sostenible, green, bio, y que suelen ir acompañados de formas, dibujos o logos siempre de un tono verde, con imágenes de plantas, flores y todo muy cargado de “naturaleza”

Esto puede parecer una estrategia sencilla, pero es la base del greenwashing. El simple hecho de que un producto sea de color verde y tenga la palabra bio, al consumidor directamente le hace pensar que es respetuoso con el medioambiente. 

  • Revisa los ingredientes de la etiqueta

El etiquetado debe llevar los ingredientes y preferiblemente el INCI, que es el ADN completo de todo lo que contiene el producto, si no los encuentras y la marca es “ecológica” es mala señal. Cualquier marca que no tenga su INCI  en su producto o página web está escondiendo algo. 

Los ingredientes siempre estarán colocados en la etiqueta de mayor cantidad a menor, por lo que si te venden una crema con lavanda y la publicitan como principal protagonista esta debería estar a la cabeza de la lista. Si está al final lleva una mínima cantidad y es puro marketing. 

  • No piques con la palabra “natural”

Como ya te hemos explicado natural puede ser cualquier producto con un mínimo porcentaje de cualquier ingrediente que provenga de la naturaleza, pero esto no lo convierte en un producto verde, ya que el resto de sus ingredientes pueden ser conservantes artificiales, derivados del petróleo y cualquier otra sustancias perjudicial tanto para el planeta como para tu piel. 

  • Busca los sellos oficiales

Aunque las marcas no están obligadas a certificar sus productos, que lo hayan hecho es buena señal. 

La certificación es un examen externo en el que se acredita que el producto es efectivamente respetuoso con el medio ambiente. Dependiendo de la certificadora en cuestión será ecológico, bio, cruelty free…

Si te fijas en los ingredientes, aquellos que estén acompañados de un (*) significará que están certificados y por lo tanto hay seguridad de que provienen de origen ecológico.

  • Publicitan su sostenibilidad sin pruebas

Las marcas que practican el greenwashing se centran en su imagen verde más que en cualquier otra cosa, por lo que estarán constantemente diciéndote que tienen un compromiso con el medio ambiente y cómo actúan, pero si investigas un poco esas acciones jamás se llevan a cabo. 

  • El precio es una ganga

A todos nos encanta encontrar superofertas y conseguir lo que queríamos por un precio fabuloso. Pero si nos paramos a pensar, cualquier producto de calidad tendrá un precio más elevado de lo habitual en comparación con productos con menor calidad. 

Si encuentras una crema ecológica con ingredientes naturales y que promete eliminar todas las arrugas por un precio diminuto, con total seguridad no es tan buena como promete. 

La cosmética y cosmecéutica que de verdad sea ecológica y respetuosa con el medio ambiente, tendrá un precio mayor porque la materia prima tiene un coste superior debido a su alta calidad. 

No te dejes engañar por los precios jugosos y aplica el dicho de “más vale calidad que cantidad”. 

¿Y los químicos?

Que un producto tenga químicos no lo convierte en perjudicial para la salud. Casi todos los productos cosméticos y cosmecéuticos deben llevar algún químico o conservante, ya que si no el producto se echaría a perder en muy poco tiempo. 

La clave está en que el químico que se utilice no sea tóxico o perjudicial para la salud y los conservantes no sean artificiales o derivados de sustancias como parafinas, petróleo, etc, 

Esto a nivel usuario es un poco más difícil de detectar, pero si sigues el resto de consejos que te hemos dado y buscas un producto que realmente sea ecológico, con ingredientes sostenibles y a poder ser certificados, entonces seguramente ya tendrás esta parte de la lista cubierta. 

Cómo decidirse por un producto

Nuestra recomendación a la hora de adquirir un nuevo producto es que pongas en práctica las claves que te hemos dado, para saber si eres víctima del greenwashing o no. 

Antes de comprar cualquier producto cosmético o cosmecéutico dale la vuelta al envase y busca sus ingredientes. Repasa su imagen, valores y publicidad de la marca, compara la calidad que ofrecen con el precio del producto, etc. 

Sabemos que hay veces en las que vamos a comprar con prisa y estar investigando sobre la crema que quieres comprar es un poco pesado, pero te aseguramos que el esfuerzo vale la pena. 

Cosmecéutica ecológica Tarrazo

¿Sabes qué es la cosmecéutica? Consúltalo en nuestro post y descubre más sobre cómo conocer tu producto por dentro.

Aunque de primeras puede parecer que todo lo que te hemos explicado es difícil de conseguir en una marca, te aseguramos que aquellos productos que se han creado pensando en ofrecer la mejor calidad y apostar, tanto por el cuidado de la piel como del medio ambiente lo cumplen. 

En Clínica Tarrazo hemos desarrollado con mucho mimo nuestra línea de COSMECÉUTICA ECOLÓGICA TARRAZO. 

Nosotros no apostamos por el grenwashing porque queremos ofrecerte la mejor calidad sin engaños. Por ello todos nuestros ingredientes son de procedencia ecológica y están certificados. Deseamos que nuestros productos te lleguen con la mayor calidad posible, por ello nuestro envasado se realiza en cristal violeta “miron violet glass”. De este modo conseguimos la conservación del producto en buen estado durante toda su vida útil y además fomentamos el uso de materiales reciclables y reciclados. 

Todo el envasado de la Cosmecéutica Ecológica Tarrazo es reciclada y reciclable, desde el cristal, hasta las cajas y etiquetas orientativas. 

Apuesta tú también por la calidad y el cuidado del planeta. 

Te invitamos a que consultes nuestra web y descubras toda la línea de productos cosmecéuticos que hemos creado especialmente para tu piel. 

Conoce todos los beneficios que tiene para ti y cuéntanos cuál es tu favorito. 

COSMECÉUTICA ECOLÓGICA TARRAZO

Booster iluminador con Vitamina C

Crema facial pieles sensibles Tarrazo

Booster antienvejecimiento con Retinol

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?