►¿Tiene hongos
en las uñas?
Se llama onicomicosis
y se puede tratar
¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Uno de los factores que afectan a las uñas provocando los hongos, son la humedad y los ambientes cálidos. En la época estival pasamos más tiempo en remojo en piscinas, playas, ríos, etc. y esto aumenta el riesgo. Es importante conocer bien por qué se produce la onicomicosis y en qué consiste para así poder prevenirla o tratarla. A lo largo del artículo, vamos a resolver algunas dudas alrededor de los hongos en las uñas.
¿Qué es la onicomicosis?
La Onicomicosis es una infección en las uñas, es una de las principales patologías podales, está causada principalmente por hongos dermatofitos. Puede afectar tanto a las uñas de los pies como a las de las manos, aunque es más común que la onicomicosis afecte a las uñas de los pies.
Es una patología contagiosa y muy extendida entre la población, sobre todo en la adultez y es más frecuente en hombres. No siempre la aparición de los hongos se da por contagio, en algunos casos es posible que los hongos se encuentren en la piel con anterioridad, y proliferan cuando las condiciones de humedad y calor son las óptimas para su desarrollo.
Como hemos dicho anteriormente, la onicomicosis tiene varios factores que la provocan o aceleran, el principal es la humedad, que se incrementa por un mal secado de pies o un exceso de sudoración, pero también, puede proliferar tras frecuentar zonas deportivas como duchas públicas o piscinas, ya que puede darse el contagio. De ahí, que siempre sea recomendable el uso de chanclas en los gimnasios e instalaciones deportivas compartidas.
Causas de la onicomicosis
Las infecciones en las uñas se pueden producir debido a diversos hongos, el más frecuente es el llamado dermatofito, seguidos de las levaduras y mohos.
Hay diversas causas que pueden aumentar el riesgo de padecer hongos en las uñas:
- La humedad y los ambientes cálidos. La humedad provocada por deportes acuáticos puede ser una causa de hongos en las uñas, además, usar un calzado cerrado prolongadamente sumando a la sudoración puede mantener el pie húmedo, favoreciendo su aparición.
- Sudoración excesiva o hiperhidrosis. Una sudoración excesiva en los pies puede provocar un exceso de humedad, por lo que puede aumentar la aparición de los hongos.
- Edad. Con el paso de los años las posibilidades de tener onicomicosis aumenta, es más probable que las personas mayores se vean afectadas por los hongos en las uñas. Se debe principalmente a un problema de circulación y al lento crecimiento de las uñas.
- Sufrir otras infecciones fúngicas, como el pie de atleta, este consiste en una infección de hongos en la piel y puede extenderse a las uñas. Es muy común, en deportistas como nadadores o corredores, ya que es más probable que contengan los pies húmedos por más tiempo.
- Tener enfermedades crónicas o problemas de salud que deriven en un sistema inmunitario débil. La diabetes o la psoriasis, son enfermedades que pueden afectar negativamente al sistema inmunitario, por lo que puede aumentar el riesgo de la aparición de hongos.
- Contagios. Es muy frecuente, que en las duchas, los vestuarios o las piscinas públicas sean lugares donde más se contagia los hongos en las uñas, por eso el uso de chanclas será primordial para evitar el contagio.

¿Cómo saber si tienes hongos en las uñas? Síntomas de la onicomicosis
Normalmente, la onicomicosis no genera un dolor en las uñas, pero sí altera la forma estética de la uña afectada. Las uñas afectadas por los hongos suelen cambiar de color y se vuelven más gruesas, mostrando una imagen poco agradable a la vista.
Los hongos pueden afectar a una sola uña o extenderse por varias uñas a la vez.
Los síntomas más habituales de la onicomicosis son los siguientes:
- Variación del color de la uña. Los hongos pueden causar una variación del color de la uña, y ésta puede verse blanquecina o amarillenta. Con el paso del tiempo, cuando los hongos están más extendidos, incluso puede tener un color más oscuro.
- Engrosamiento de la uña. Los hongos pueden producir un engrosamiento en la uña, e incluso podrían llegar a una destrucción total de la uña.
- Los hongos provocan la deformidad o la descamación de la uña, dejándola más débil.

¿Cómo tratar la onicomicosis?
La onicomicosis se puede tratar de varias maneras. En primer lugar, hay que detectar qué tipo de hongos es el que sufre la uña, de modo que se pueda adaptar el tratamiento al paciente. Los tratamientos más habituales son:
- Uso tópico. Cuando el hongo está comenzando a proliferar por la uña, puede optarse por ungüentos tópicos, pero no en todos los casos funcionan.
- Láser. En Clínica Tarrazo nos decantamos por la solución con el láser de Neodimio, que consiste en realizar diferentes sesiones acompañadas de medicación adaptada al paciente para conseguir la eliminación total de los hongos.
Prevención de los hongos en las uñas
Lo ideal, es tener una rutina y unos hábitos para evitar el contagio por hongos en las uñas. ¿Cómo?
- Lávate los pies y las manos con asiduidad. Recuerda no tocar otra uña si has tocado la uña infectada.
- Usa calcetines limpios y con tejidos transpirables.
- Utiliza el calzado correcto para que el pie respire.
- Usa calzado adecuado en lugares públicos, como vestuarios, piscinas o duchas.
- Olvídate de los zapatos viejos, tíralos antes de que te puedan producir algún problema en los pies o las uñas.
- No abuses de los esmaltes de uñas ni de las uñas postizas.
Si deseas acabar con los hongos en las uñas de los pies o de las manos, llámanos y concierta una cita donde el doctor te podrá indicar los pasos a seguir para olvidarte de este problema.
Tratamientos relacionados

Mejora tu rostro con o sin cirugía
El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.


Reaviva tu vida sexual con bótox
El sexo es una parte muy importante de nuestras vidas. Impacta directamente en el equilibrio emocional y psicológico por su relación con el autoestima y los vínculos con la pareja. Además, es bien conocido por su capacidad de reducir el estrés.
Cuando sufrimos de vaginismo o hiperhidrosis, el sexo pasa a relacionarse con dolor, inseguridad, culpabilidad y baja autoestima.
Pero no tiene por qué.


Cómo se cambió la cara con cirugía y tratamientos estéticos – Caso de estudio de armonización facial
¿Qué mejor manera de explicar la armonización facial que con un caso reciente? Yo, el doctor Manuel Tarrazo, os explicaré cómo fue que Nicole vino a verme, cómo tomó su decisión y cómo fueron la operación y su post-operatorio.
Conocí a Nicole muchos años atrás. Era alguien muy cercano a la familia. Tanto, que estaba casi siempre en mi casa. Éramos “tío” y “sobrina” de corazón.

