info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Lipoláser o Vibroliposucción, ¿qué es mejor?

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

A lo largo de nuestros 30 años en la profesión hemos vivido la evolución de la tecnología médica de una forma apasionante. Los nuevos avances tecnológicos han aportado diferentes tipos de procedimientos para moldear el cuerpo y eliminar los excesos de grasa: La Liposucción Láser o Lipoláser, por una parte, y la Vibrolipoescultura o Lipoescultura 3D HD por otra. ¿Qué diferencia hay entre las dos?

Liposucción ultrasónica (Liposucción asistida por ultrasonido)

Antes de llegar la tecnología de la lipoláser o la vibroliposucción apareció la liposucción ultrasónica, que vino a competir con la lipo tradicional; esta novedad fue descubierta por el profesor  Michele Zocchi con el equipo SMEI. Se ablanda la grasa mediante cavitación, un vacío provocado por ondas de ultrasonido de baja frecuencia. Esta cavitación provoca la ruptura de la membrana del tejido graso y permite su eliminación. 

En la liposucción asistida por ultrasonido se infiltra grandes cantidades de suero en el tejido graso para conseguir una mejor condición de los ultrasonidos y esta cavitación de la grasa, permite una extracción más fácil y selectiva de aquel tejido, además, pasando la energía ultrasónica por debajo de la piel, se genera un calentamiento que produce una retracción de la piel similar a la conseguida con cualquier técnica que inflame la dermis profunda y estimula este proceso de retracción. La retracción se vende como un beneficio añadido de este tipo de lipo.

El Dr. Tarrazo fue pionero en esta técnica en Madrid hace muchos años, aunque con el paso del tiempo se empezó a evidenciar que la energía ultrasonido pudiese destruir totalmente las células grasas impidiendo su reutilización con las nuevas técnicas de lipotransferencia. 

En aquel entonces se emitía el ultrasonido para ablandar la grasa y luego se extraía ese tejido de forma tradicional. 

 

Liposucción Vaser

La liposucción Vaser viene siendo lo mismo que la liposucción ultrasónica, como estrategia de marketing  se le ha llamado así para relanzar el concepto que se había abandonado un poco. La novedad del Vaser es que la propia punta de la cánula es la que va cavitando el tejido y al mismo tiempo va absorbiendo. 

El ultrasonido inflama la piel por debajo y produce retracción, además de que puede cavitar también el tejido óseo, porque hay que usar durante un tiempo la energía ultrasónica sobre el tejido graso. Finalmente se extrae con una cánula tradicional. Con lo cual, esta técnica no sustituye a la tradicional, sino que la ayuda, y al ayudarla, lo que hace es dañar la grasa que sacas.

El problema con este tipo de liposucción sigue siendo que al dañar la grasa que se extrae no se puede reutilizar para moldear la silueta del paciente. 

Lipoláser (Liposucción asistida por Láser)

En este procedimiento se ablanda la grasa por calentamiento con láser para luego ser extraída de forma más fácil. Cada década nos iba aportando nuevas tecnologías que nos permitían en definitiva mejorar tanto el propio procedimiento de liposucción como la recuperación postoperatoria del paciente.

 

La tecnología Láser representó un giro en la liposucción tradicional: la liposucción láser utiliza energía láser para licuar las bolsas de exceso de grasa antes de que se succione a través de un tubo delgado. La grasa licuada es más fácil de eliminar, lo que hace que sea un procedimiento menos agresivo (que las técnicas usadas tradicionalmente) con una recuperación potencialmente más rápida y una piel más lisa. Tiene sus riesgos, así que si estás considerando la liposucción láser, busca un cirujano plástico experimentado.

 

En algunos casos, si es una zona pequeña, se pasa directamente la cánula, dejando los restos allí para que el cuerpo mismo lo reabsorba.

 

Este método de liposucción es efectivo para la eliminación de grasa, pero del mismo modo que con los ultrasonidos, el tejido graso extraído se daña con la acción del láser por lo que no se podrá reutilizar la grasa para moldear el cuerpo allá donde falta volumen con la lipoescultura. 

 

Vibroliposucción, la liposucción mediante técnica vibratoria

Esta revolucionaria técnica viene siendo el verdadero sustituto de la técnica tradicional de la cánula. La liposucción mediante la técnica vibratoria es una técnica pura mecánica asistida por potencia, originariamente llamada PAL (Power Asisted Lipectomy). Se trata de un mecanismo vibratorio de vaivén de 1.5cm. Este mecanismo permite un movimiento natural sin un gran esfuerzo, el cirujano simplemente debe llevar el equipo allí donde quiere realizar la extracción de grasa, como si “tocara un violín”.

Se trata de una cánula que va conectada a una atmósfera negativa de presión que por esa vibración va despegando el tejido de forma selectiva, evitando la violencia de otras técnicas y permitiendo reutilizar la grasa extraída debido a que no se destruye el tejido graso que extrae.

Este proceso entonces permite la lipotransferencia, que se puede aprovechar en cara, glúteos, cara, para reparar malformaciones congénitas y por que no, también para aumentar genitales tanto masculinos como femeninos. La grasa puede utilizarse para reparar un montón de lesiones, para extraer de ellas células madre de estroma vascular que se están utilizando hoy día para medicina regenerativa como en la oftalmología (regeneración de córnea), regeneración de cartílagos y un mundo muy amplio y extenso que es hoy día la reutilización de esa grasa extraída. El procedimiento de moldear el cuerpo con la grasa extraída se llama lipoescultura. 

Te explicamos más sobre las diferencias entre la liposucción y la lipoescultura en este artículo.

¿Es la liposucción adecuada para mí?

La liposucción no debe considerarse como una cura a la obesidad.

Podrías ser un buen candidato o candidata para la liposucción si eres un adulto sano y no fumador con las siguientes características:

  • Un IMC (índice de masa corporal) de 30 o menos
  • Deseo de reducción de grasa y contorno corporal en algunas áreas específicas
  • Buen tono y elasticidad de la piel

«Los candidatos ideales son los que están en su mejor forma posible antes del procedimiento, con piel tirante y con pequeñas áreas problemáticas de grasa rebelde».

Si buscas principalmente una solución para perder peso o un tratamiento para la celulitis, la liposucción no será tu mejor opción.

La liposucción láser también es un procedimiento relativamente nuevo, por lo que es esencial encontrar un cirujano certificado que tenga amplia experiencia con esta técnica.

 

Preguntas más comunes sobre la liposucción laser

¿Qué debo esperar durante un tratamiento de liposucción láser?

Se te administrará anestesia local o general y un sedante, dependiendo de la zona a tratar. Un pequeño tubo, llamado cánula, se inserta en la capa de grasa a través de una pequeña incisión. El láser licúa la grasa, que luego se succiona del cuerpo con la cánula.

¿Existen alternativas no quirúrgicas a la liposucción láser?

CoolSculpting y SculpSure son dos opciones no quirúrgicas populares para la reducción de grasa. Sin embargo, los resultados de los tratamientos quizás no sean tan eficaces.

¿Cuánta grasa puede eliminar la liposucción láser?

La cantidad de grasa extraída variará para cada persona, pero un máximo de 5 litros por sesión.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la liposucción láser?

Los efectos secundarios más comunes de la liposucción láser son moretones, entumecimiento e inflamación. La liposucción láser tiene los mismos riesgos, además de quemar la piel, que la liposucción tradicional.

 

Vibroliposucción: La opción más recomendada

A diferencia de otras opciones de cirugía estética, la vibroliposucción no daña los tejidos que no son grasos.

La tecnología que utilizamos en Clínica Tarrazo para la Vibrolipoescultura 3D HD es la denominada Microaire, que realizamos tanto para la liposucción Madrid como para la liposucción Santo Domingo. El Microaire utiliza un instrumento digital de liposucción junto con una cánula o tubo delgado y largo que se introduce en las pequeñas incisiones hechas en la piel del paciente para extraer la grasa del cuerpo.

La vibroliposucción no daña los tejidos que no son grasos por lo que garantiza que solo la grasa será eliminada, en el post operatorio el tiempo de recuperación es menor que con la liposucción, para la liposucción hay áreas que no son accesibles, pero dichas áreas pueden ser tratadas sin problemas por la vibroliposucción la cual es una tecnología más avanzada.

Este proceso evita que los edemas (acumulación de líquido) sean mayores, por lo que en la piel no se producen ningún tipo de irregularidades; en cuanto al tiempo de la operación es mucho menor que una lipo y los moretones son menores. En comparación a otros métodos, además en las zonas que se tratan se obtiene una mayor especificidad que con otras alternativas.

La grasa es disuelta de forma eficiente a través de una cánula. Los riesgos de que se produzca necrosis se reducen y al no calentarse la grasa no se atasca como pasa con la liposucción láser o vaser. Gracias a esto, el tratamiento ofrece mayor seguridad al tiempo que los resultados mejoran en las partes en que se aplican incluyendo el rostro y torso entre otros.

Ventajas de la Vibrolipoescultura

  1. Bajo riesgo de sangrado
  2. La cánula no lastima la piel
  3. No hay traumatismos por lo que se disminuye la posibilidad de dolor o ardor
  4. La piel no queda con irregularidades, es decir, bultos de grasa.
  5. No produce quemaduras de piel a diferencia del láser.
  6. No deforma.
  7. Permite extraer más grasa en menor tiempo que otros procedimientos
  8. Menos inflamación, edemas (acumulación de líquido)
  9. Menos equimosis (lesión en piel por acumulación de sangre).
  10. Pueden presentarse pequeños moretones que suelen desaparecer rápidamente.
  11. Requiere menos tiempo de recuperación que otras técnicas de liposucción
  12. Alta Definición en los resultados: LIPOESCULTURA 3D HD (High Definition)

 

¿Y por qué se le llama Lipoescultura?

Para definir esta palabra, debemos pensar en el cirujano plástico como un artista realizando una escultura, teniendo como objetivo modelar el cuerpo, es por ello que utilizamos el término escultura. Y como un escultor, no solo trata de eliminar la grasa allí donde sobra.

Quitar grasa en una lipoescultura es solamente una parte del procedimiento, ya que tenemos como objetivo reutilizar esa grasa limpia (que sacamos gracias a la última tecnología), para «moldear» el cuerpo buscando una forma proporcionada, definida y atractiva.

Por eso cabe destacar que la lipoescultura se vale de la liposucción para cumplir con sus objetivos de modelar el cuerpo, pero luego va más allá moldeando el cuerpo

Para optar por una liposucción, debes entender que el primer paso es adoptar un estilo de vida saludable, que te permita, en primer lugar, mejorar tu propia salud y minimizar los riesgos inherentes al sobrepeso, perder los quilos que necesites y en segundo lugar, mantener los resultados de definición que se consiguen con una buena liposucción.

Si deseas valoración para tu caso, puedes ponerte en contacto con nosotros. Agenda ahora tu primera cita gratuita y sin compromisos, que puede ser online o presencial, tu decides. 

Tratamientos relacionados

Lipotransferencia

Minidermolipectomia

Lifting de muslos

2 comentarios en «► Lipoláser o Vibroliposucción, ¿qué es mejor?»

  1. Me gustaría saber cuál es el tiempo de recuperación con la técnica vibroliposuccion y y si hay q estar de vacaciones del trabajo para hacerse esa vibroliposucion porq la verdad no quiero tener cicatriz de abdominoplastia

    Responder
    • Hola Silvia te saluda el equipo de Clínica Tarrazo.
      Tu pregunta es la más frecuente que nos realizan y es la más difícil de responder. Cada paciente es un mundo y por ende responden de forma diferente. El tiempo de recuperación es de 2 a 3 semanas aproximadamente, pero reiteramos que cada paciente reacciona de forma distinta. Así que te recomendamos estar de vacaciones, ya que las primeras semanas las revisiones son casi diarias. El equipo médico debe revisar la evolución, el drenaje y además de los masajes para evitar que el líquido se retenga en el cuerpo. Tenemos dos sedes. Una en España en Paseo de la Chopera, 188, C.P 28100 / Alcobendas +34 619293911 y nuestra sede en República Dominicana en la Calle Rafael Augusto Sánchez casi esquina con Av. Lope de Vega, Santo Domingo +1 8095432725. Le invitamos que si tiene más dudas escríbanos para atenderle personalizadamente

      Responder

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?