info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

Manchas en la piel, ¿cómo solucionarlo?

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Las manchas en la piel son un problema muy común, que aumenta en verano por la exposición al sol, el cloro y el salitre. 

Aunque por lo general las manchas no son perjudiciales, sí dan un aspecto envejecido y poco saludable a la persona que las sufre.

Por eso, en Clínica Tarrazo hoy hablaremos de qué son las manchas en la piel, qué las causan y cómo eliminarlas.

Pero antes, ten presente que si te ha salido una nueva mancha, es recomendable visitar a tu dermatólogo de confianza para asegurar que no es dañina.

¿Qué son las manchas?

Las manchas de la piel son hiperpigmentaciones que aparecen en algunas personas, sobre todo en el rostro. Estas causan malestar y complejos a las personas que las sufren, sobre todo cuando aparecen de forma muy visible, tanto en el rostro, manos y otras zonas expuestas. 

La hiperpigmentación aparece cuando se produce un exceso de melanina en alguna zona de la piel. El resultado es una área con un tono más oscuro que va de marrón claro a negro y que puede variar de tamaño y forma. 

La piel es un órgano muy predominante y con mayor exposición, por eso actúa como una capa protectora contra las temperaturas diarias y las bacterias. Sin embargo, eso no quiere decir que la piel no pueda sufrir afecciones que tengan que preocuparnos. 

Cómo eliminar las manchas en la piel

Causas más comunes de las manchas en la piel

Hay diversos motivos por los que aparecen las manchas en la piel. Estos son los que  se destacan:

Exposición solar

Cuando la exposición solar es excesiva y no llevamos una protección adecuada, la distribución de la melanina se altera, facilitando la aparición de manchas solares.  

Tono de piel

Las pieles más claras son más propensas a sufrir manchas.

Hormonas

Los cambios hormonales que se suele experimentar en el embarazo, la menopausia o por el uso de anticonceptivos, puede fotosensibilizar la piel e incrementar la vulneración de la piel a la exposición solar y ser más propensos a que aparezcan manchas. 

La hiperpigmentación aparece cuando se produce un exceso de melanina en alguna zona de la piel. El resultado es una área con un tono más oscuro que va de marrón claro a negro y que puede variar de tamaño y forma. 

La piel es un órgano muy predominante y con mayor exposición, por eso actúa como una capa protectora contra las temperaturas diarias y las bacterias. Sin embargo, eso no quiere decir que la piel no pueda sufrir afecciones que tengan que preocuparnos. 

Envejecimiento

Con el paso del tiempo, el número de melanocitos disminuye, pero aumentan su tamaño, esto hace que su distribución en la piel no sea uniforme, generando y focalizando la melanina en algunas zonas, haciendo que aparezcan las manchas. 

Otras causas

La contaminación ambiental, los radicales libresl o la luz azul son ejemplos de otros causantes de la aparición de manchas en la piel.

Manchas en la piel, qué las causan y cómo combatirlas

Tipos de manchas en la piel

Según qué las causa y su aspecto, podemos clasificar las manchas en la piel en 4 tipos:

  • Manchas pigmentadas: son manchas pequeñas y oscuras que aparecen en la piel por exposición solar. Aparecen sobre todo en la cara, las manos y los brazos. 
  • Melasma: son manchas oscuras e irregulares que aparecen en la cara o en los brazos. Estas se manifiestan por problemas hormonales, por eso es muy común que hagan acto de presencia en los embarazos. 
  • Hiperpigmentación inflamatoria: son lesiones en la piel que permanecen como forma de mancha. Es muy común que aparezcan en personas que sufren acné. 
  • Melanomas: estas manchas son las malas, de las que debemos estar pendientes. El cáncer de piel puede presentarse como una mancha que crece, que pica o molesta o nuevos lunares o cambios en los que ya teníamos. Recuerda visitar a tu dermatólogo para confirmar que todo está correcto.

 

Todas las medidas para prevenir la aparición de cualquier tipo de mancha van ligadas a la protección de la piel de los rayos solares. 

El daño solar acumulado a lo largo de los años puede hacer que aparezcan manchas oscuras en la piel, sobre todo la que está más expuesta al sol.

La hiperpigmentación aparece cuando se produce un exceso de melanina en alguna zona de la piel. El resultado es una área con un tono más oscuro que va de marrón claro a negro y que puede variar de tamaño y forma. 

La piel es un órgano muy predominante y con mayor exposición, por eso actúa como una capa protectora contra las temperaturas diarias y las bacterias. Sin embargo, eso no quiere decir que la piel no pueda sufrir afecciones que tengan que preocuparnos. 

¿Cómo quitar las manchas de la cara?

En Clínica Tarrazo somos conscientes del malestar y complejo que pueden generar las manchas en el rostro, por eso te ayudamos a combatir y solucionar las manchas de la piel a través del peeling facial. 

Este tratamiento consiste en rejuvenecer la piel con la aplicación de sustancias que eliminan cualquier imperfección, renovando la piel y consiguiendo un tono uniforme. 

Hay que tener en cuenta que todas las pieles no son las mismas, por lo que cada tratamiento de peeling es personalizado y acorde con cada tipo de piel, sus necesidades y el estado del rostro. 

Los principales beneficios del peeling facial son:

  • Ayuda a controlar la secreción de grasa de la cara
  • Unifica el color
  • Despigmenta manchas oscuras
  • Ilumina la piel
  • Disminuye las arrugas
el peeling ayuda a eliminar las manchas

Si ya has comprobado que tus manchas son sólo estéticamente molestas, es hora de darle solución.

 

Pide tu cita de valoración gratuita y elimina las manchas en la piel con un peeling.

Tratamientos relacionados

El peeling facial elimina manchas y arrugas

Peeling facial

Eliminar cicatrices de acné

Eliminación de cicatrices

Rellenos faciales

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?