En muchos tipos de alopecia se puede realizar mesoterapia capilar con distintas finalidades, tales como evitar el avance de la pérdida de pelo, aumentar visiblemente la apariencia de mayor densidad o fortalecer y engrosa y fomentar el crecimiento de los cabellos que han caído por causas derivadas de la alopecia en los que no existe muerte folicular.
Algunos tipos de alopecia que suelen tener muy buenos resultados con la mesoterapia capilar son por ejemplo;
La Alopecia androgénica
Es el tipo de alopecia más frecuente y afecta tanto a hombres como mujeres. Se caracteriza por la el adelgazamiento gradual del cabello y la pérdida de densidad general, que se acentúa en lugares como la zona de la frente o en la zona superior de la cabeza y la coronilla. En ciertos casos, la frente se ensancha, las entradas se pronuncian, se abre la coronilla o disminuye la densidad en general de la zona superior de la cabeza y la raya se va haciendo más grande, mostrando cada vez más el cuero cabelludo.
Sus efectos pueden ser irreversibles si no se detecta y trata a tiempo.
La alopecia areata
Afecta tanto a hombres como mujeres y ocasiona caída del cabello y el ensanchamiento de la línea central del cabello, sobre todo en mujeres. Se manifiesta a través de placas circulares. El cabello suele regresar a su estado original, aunque en ocasiones puede morir si transcurre mucho tiempo desde su aparición.
Su causa es autoinmune y suele desarrollarse por factores externos que generen grandes cantidades de estrés. No existe cura total, pero con tratamientos como la mesoterapia capilar, se puede ayudar a su tratamiento y adecuado control.
La alopecia de Efluvio telógeno
Este tipo de alopecia es más común en mujeres y se ocasiona factores externos como el estrés, toma de medicamentos, malnutrición, periodo de tratamiento postquirúrgico, desajustes hormonales, entre otros.
Se caracteriza por una caída súbita de cabello a los dos meses aproximadamente del evento que lo desencadena.
Este tipo de caída puede ser aguda o crónica y es reversible tratando el factor desencadenante.
La alopecia frontal fibrosante
Es una forma de alopecia cicatricial que normalmente afecta a mujeres a partir de la menopausia. Afecta al cabello en la zona de la frente, la “zona de la diadema” y también puede afecta a la zona de las patillas y el vello corporal en general.
No existe una cura total para este tipo de alopecia, pero con el tratamiento adecuado se pueden frenar la evolución natural de la enfermedad.
Antes de realizar cualquier tratamiento para la alopecia es muy importante que se realice un estudio completo del estado del pelo y del cuero cabelludo, además de que se haga un correcto diagnóstico del tipo de alopecia que sufre el paciente y se tomen en cuenta todos sus antecedentes
Solo de esta manera se puede conseguir que el tratamiento que se va a aplicar sea lo más beneficioso posible y tenga los mejores resultados.
Nuestra recomendación es que en el momento en el que sientas alguno de estos síntomas, o cualquier cambio en tu cabello, acudas inmediatamente a un especialista, ya que algunos tipos de alopecia solo pueden frenarse si se detecta a tiempo.