info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

Peligros del peeling facial

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

¡Nos encanta el peeling! Va más allá de lo que puede ir una limpieza facial. No sólo se deshace la suciedad y las células muertas, permitiendo que los productos de cuidado facial actúen, sino que nos quita las manchas, cicatrices, acné y arrugas.

 

El peeling elimina capas de la piel para promover la regeneración celular y mejorar la textura y el tono de la piel. 

 

Según lo que queramos tratar, podemos hacer un peeling superficial (quitando la epidermis), medio (quitando la parte superior de la dermis) o profundo (quitando la capa profunda de la dermis).

 

Da muy buenos resultados combatiendo el acné activo, cicatrices de acné, fotoenvejecimiento y sus arrugas finas, manchas, rosáceas,… pero no deja de ser una agresión a la piel, y por lo tanto debemos tener cuidado.

 

No se puede hacer un peeling así como así. Hay que tener en cuenta que cada piel y sus problemas son únicos. El tratamiento de peeling está personalizado y requiere procedimientos, productos y tiempos distintos. 

 

Un peeling mal hecho puede hacernos daño. Veamos qué hay que tener presente y los posibles riesgos.

Antes del peeling hay que conocer el tipo de piel

Cuidados previos antes de un peeling

Antes de hacer un peeling facial debemos estudiar el caso para entender qué tipo de piel tiene, qué problemas vamos a solucionar y qué tipo de peeling le beneficiará más.

 

Para averiguarlo, estudiamos la hoja clínica del paciente y su piel. Algunos de los factores más importantes son:

  • Si sufre de herpes. En ese caso haremos profilaxis para evitar que tenga un brote. 
  • En los casos de acné, si el paciente toma o ha tomado en los últimos 6 meses isotretinoína, porque habrá algunos tipos de peeling que no se podrán hacer.
  • Qué fototipo cutáneo tiene (si la piel es más blanca o morena). Los fototipos van del grado 1 (personas con muy poca melanina, es decir, los albinos) al grado 5 (los que tienen la piel más oscura y no se queman con el Sol).
  • En los casos de manchas, qué tipo de mancha es: melánica (por melanina) o con componente vascular. Haremos un tipo de peeling distinto para cada una de ellas. 
Después de este estudio, estableceremos qué tipo de preparación previa al peeling habrá que hacer para mejorar el resultado. Por ejemplo, una crema de PH ácido o un despigmentante domiciliario durante la semana antes del tratamiento.

Cuidados posteriores al peeling

Los cuidados posteriores del peeling cambiarán según el tipo que se haya aplicado. Hay peelings que deben ser neutralizados y peelings taponados, que no hay que neutralizar. Algunos el paciente se lo lleva puesto a casa y lo tiene que retirar al cabo de 4 u 8 horas. 

 

Lo que sí comparten las distintas variedades de peeling es que hay que cuidar más la piel después del tratamiento. Sobre todo, con protector solar. 

 

Recuerda que hemos agredido la piel y estará muy sensible. El uso de protector solar es muy importante.

 

A veces eso será todo, pero generalmente al peeling para manchas le sigue un tratamiento despigmentante domiciliar. ¿Quieres deshacerte de las tuyas? Agenda tu primera cita de valoración.

Debes usar protector solar después de un peeling

Precauciones mientras se hace el peeling

No todo el riesgo está en el cuidado previo o posterior al peeling. También puede haber riesgos durante el tratamiento.

 

El peeling inicia con una limpieza de la piel para quitar restos de maquillaje, cremas y suciedad ambiental. Luego se desengrasa para que el peeling pueda penetrar y se pone vaselina en las zonas más sensibles: el contorno de los ojos, los lados de la nariz y la comisura labial. 

 

Una vez la piel está lista, aplicamos el peeling, que puede ser con aparatología o químico.

 

Si no se sigue este procedimiento, puede haber complicaciones como las que veremos en el siguiente punto.

 

¿Qué ocurre si se hace mal un peeling?

Los únicos síntomas del peeling que deberías notas (además de lo bien que tienes la piel), es un leve enrojecimiento, la sensación de tirantez en la piel y un poco de descamación. 

Si el peeling se hace mal, con suerte simplemente no tienes el resultado que querías. Pero si no la tienes, puede ser que se produzcan:

  • Quemaduras
  • Hiperpigmentación post-inflamatoria
  • Erupción
  • Dermatitis
  • Nuevas manchas

Las manchas causadas por un mal peeling se pueden tratar, pero será difícil que no reaparezcan con el Sol. 

 

Asegúrate de que el centro que te hará el peeling sabe lo que se hace.

Peligros del peeling facial

Frecuencia ideal de un peeling

La piel se renueva cada 21 días, así que puedes hacerte un peeling cada 3 o 4 semanas.

 

De todos modos, tu doctor te dirá cuándo regresar, porque el peeling es un tratamiento por sesiones

 

Con la primera sesión ya podrás ver resultados (como que tu piel tiene más luminosidad), pero cuando estamos tratando alguna patología, necesitaremos entre 4 y 6 sesiones para finalizar el proceso.

 

El mejor momento para empezar es en invierno, para evitar las semanas en que el Sol es más fuerte, especialmente si quieres tratarte las manchas.

¿Quién puede hacer un peeling?

Oficialmente, sólo un médico o alguien supervisado por un médico puede hacer un peeling.

 

Seguro que has visto centros de estética no médicos que ofrecen el servicio, pero no será el mismo que en una clínica.

 

Los productos de peeling que usan allá o se venden en cosméticas y farmacias para que te hagas el peeling en casa tienen una baja concentración de químicos. Lo que hacen más bien es exfoliar. 

 

Recuerda que el peeling es eliminar capas de la piel y puede ser riesgoso si no se hace correctamente. 

El peeling es un tratamiento médico

Recomendaciones para un peeling casero

Con “peeling casero” nos referimos a una exfoliación que puedes hacer sin apoyo médico. 

 

Antes de sugerir nada, queremos destacar que no es bueno exfoliarse con mucha frecuencia

 

Al exfoliar estamos quitando células que deben regenerarse. Si las hacemos pasar por esto con frecuencia, lo que haremos será favorecer también el envejecimiento celular y desajustar la piel.

 

Incluso aunque sientas que debes exfoliarte más porque tienes una piel grasa, no lo hagas. Justamente estarás estimulando más la producción de grasa.

 

Lo mejor para cuidar tu piel es tener una buena rutina con las cremas adecuadas y protección solar.

 

Dicho esto, ¿has oído hablar del retinol?

 

Es un derivado de la vitamina A que hace un efecto peeling muy potente. Empieza aplicándolo 2 veces a la semana y ve aumentando poco a poco. 

 

Te dejamos por aquí un artículo con más detalles sobre él, el booster vegano con retinol al 1% (el porcentaje más alto que se permite en cosmética) de Cosmética Tarrazo y un video de una de sus usuarias.

Consúltanos cualquier duda que tengas. ¡Estamos para ayudarte!

¿Un peeling en otras zonas que no sean la cara?

Sí, en la Clínica Tarrazo de Madrid también ofrecemos peeling íntimo para el blanqueamiento. Puedes leer más sobre el blanqueamiento aquí

 

Y puedes agendar una valoración para hacerte un peeling en Madrid o un peeling en Santo Domingo por aquí.

 

Hagas lo que hagas, ¡no olvides ponerte protección solar!

Tratamientos relacionados

El peeling facial elimina manchas y arrugas

Peeling facial

Peeling íntimo para el blanqueamiento

Blanqueamiento de zona íntima

bótox para las arrugas

Bótox

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?