info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

► Sequedad vaginal, ¿cómo afecta a nuestra vida?

La sequedad vaginal es un problema que afecta a muchas mujeres. Normalmente, se asocia con la menopausia, pero puede afectar en cualquier etapa de la vida. En este post vamos a tratar de explicar cuáles son los síntomas y por qué se produce la sequedad vaginal.

¿Qué es la sequedad vaginal?

La sequedad vaginal se produce por una disminución de la cantidad de fluido producido en la vaginal.

Esta sequedad se produce a causa de dos elementos: la flora y la mucosa. En condiciones normales, una buena salud vaginal viene dada por la producción de lubricante natural llamado mucosa que ayuda a tener la zona hidratada y un buen estado de la flora vaginal que ayuda a proteger de manera natural la buena salud de la vagina. Cuando la combinación de estos dos elementos se interrumpen es cuando se produce la sequedad vaginal, disminuye el flujo vaginal y hay una mala hidratación.

Este problema puede provocar dolor en la vagina o ardor al orinar, además afecta a las relaciones sexuales. Es molesto y esta afección puede afectar a la calidad de vida de las mujeres.

Normalmente, es un problema benigno, pero puede ser causa de algo mayor, por eso es recomendable acudir al ginecólogo para la evaluación de cada caso.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes relacionados con la sequedad vaginal son la irritación, sensación de tirantez, dolor, ardor o picazón y la disminución del flujo vaginal. La sequedad vaginal dificulta las relaciones sexuales por la quemazón y el dolor que se produce.

Pero, ¿cuáles son las principales causas que producen la sequedad vaginal?

Causas de la sequedad vaginal

Hay múltiples factores que pueden afectar a la sequedad vaginal, entre ellos:

  • La insuficiencia en la cantidad de estrógenos es una de las principales causas orgánicas que producen la sequedad vaginal. Normalmente, sucede ante la llegada de la menopausia, pero no en todos los casos es igual. La cantidad de lubricación vaginal varía a lo largo del ciclo menstrual, sobre todo en la fluctuación de las hormonas. Durante la menstruación, el embarazo, el postparto o el periodo de lactancia se reduce la capacidad de lubricación, ya que se puede alterar el proceso de producción de hormonas. En estos casos, cuando las hormonas vuelven a la normalidad, el problema suele desaparecer. En la menopausia disminuye la producción de estrógenos, causando en muchas mujeres la sequedad vaginal.
  • El estrés y los factores emocionales también pueden desempeñar un papel importante en la lubricación vaginal. La tensión y las preocupaciones pueden provocar una reducción en los niveles de estrógenos y un desequilibrio hormonal, lo que afecta a la producción de lubricación íntima y a un aumento de la sequedad vaginal.
  • Determinados medicamentos y fármacos tienen efectos secundarios relacionados con la lubricación íntima, la ingesta de dichos medicamentos de forma continuada puede favorecer a las causas de la sequedad vaginal más frecuentes. Fármacos como los anticonceptivos o los antihistamínicos con frecuencia pueden afectar y favorecer la sequedad de las mucosas. Los antihistamínicos se recetan para la disminución de las alergias, pero también puede causar el mismo efecto en la mucosa vaginal. Otros fármacos que disminuyen la secreción vaginal suelen ser los utilizados para distintos cánceres, así como la quimioterapia.

Cómo afecta a nuestra vida la sequedad vaginal

La sequedad vaginal es un problema que puede afectar y afligir a la mujer en algunas etapas de su vida.  Esta afección puede tener un gran impacto en el día a día de las mujeres llegando incluso a condicionarla y limitarla en muchas actividades diarias y en su relación de pareja.

Este problema puede tener un efecto variable en las mujeres, puede ser algo muy leve y pasajero o puede llegar a ser un problema limitante y grave en sus vidas.

Hay pacientes que dejan de llevar ropa ajustada, montar en bici o en moto, porque estas actividades cotidianas le generan dolor y molestias.

La importancia de la información y la comunicación

Este problema puede llegar a cronificarse si no se trata debidamente, muchas veces las pacientes no tienen la información correcta y pueden agravar el problema por retrasar la consulta con su médico.

La falta de comunicación puede empeorar la sequedad vaginal hasta convertirse en un problema muy importante, las infecciones pueden ser cada vez más frecuentes, surgen cambios en los genitales y pueden aparecer hasta úlceras. Todos ellos condicionan la vida de la mujer y de su pareja.

Sequedad vaginal y relaciones sexuales

La sequedad vaginal no solo afecta al bienestar de la mujer, sino también a sus relaciones íntimas. Llegado al momento de la menopausia, puede ser un momento positivo para las relaciones sexuales, ya que no tienen la presión de un embarazo no deseado, pero en muchas ocasiones aparece la sequedad vaginal para entorpecer esta situación.                 

El hecho de que la mujer tenga sequedad vaginal puede suponer que aparezca el dolor en las relaciones sexuales y esto puede derivar en dispareunia, dolor recurrente, por lo que la mujer estará huidiza e incluso evitara las relaciones sexuales y podrá provocar un distanciamiento en la pareja.

Llegado este momento, lo ideal es buscar ayuda en profesionales, para evitar un problema mayor. La información y la visibilidad que se le da a este problema debe ser mayor, para que así las mujeres sepan detectarlo de forma temprana para poder ponerle solución.

Tratamientos relacionados

Ampliación del punto G

Rejuvenecimiento vaginal

Tratamiento de labios mayores

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?