info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Signos y soluciones ante la alopecia en mujeres

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es el término adoptado para la caída de cabello o de pelo, cuando se pierde más allá de la cantidad normal. Se tiende a pensar que la alopecia es una enfermedad capilar que solo afecta a hombres, sin embargo, en los últimos tiempos esta patología se ha incrementado entre mujeres de diferentes edades. En Clínica Tarrazo somos expertos en injerto capilar y en tratamientos capilares para frenar la caída, ganar densidad y fortalecer el cabello. 

¿Cómo es la alopecia en mujeres?

La alopecia femenina es la pérdida de cabello anormal que ocurre en cualquier etapa y generalmente esta vinculada a déficit nutricional, enfermedades, cambios hormonales, factores genéticos y aumento de estrés.

Las mujeres que sufren esta enfermedad capilar suelen sentirse más inseguras ya que la sociedad tiene un estereotipo marcado frente a imagen del cabello de la mujer, lo que en algunos casos puede contribuir a desencadenar depresión.

Por lo general la alopecia femenina no es frecuente que llegue a una calvicie completa, como sí sucede en los hombres. 

Tipos de alopecia más frecuentes en mujeres

Hay varios tipos de alopecia en mujeres, cada una de ellas tiene unos síntomas distintos.

Alopecia androgénica

Esta alopecia es de inicio gradual y tiende a pasar desapercibida en su etapa más temprana, ya que en su inicio sin un correcto diagnóstico puede confundirse con otro tipo de pérdida de cabello. Los principales signos de la alopecia androgénica son: el adelgazamiento del cabello, aumento de la línea media del cabello, mayor visibilidad del cuero cabelludo.

Esta alopecia está vinculada a factores hormonales y genéticos. Puede presentarse a cualquier edad y puede estar acompañada o no de aumento de andrógenos o disminución de estrógenos. La presencia de los andrógenos en personas con predisposición genética a la pérdida de cabello tiende a ocasionar un debilitamiento de los folículos pilosos ocasionando disminución del grosor capilar y de la densidad. La pérdida de este cabello no se recupera por sí sola, por eso es importante un buen diagnóstico e iniciar el tratamiento a tiempo.

Alopecia areata

Se trata de una pérdida de cabello no cicatricial, cuyo origen no está claro. Sin embargo se vincula con un origen autoinmune y ocurre cuando el sistema inmune ataca al folículo piloso ocasionando su inflamación y la caída del cabello. 

La alopecia areata se presenta frecuentemente como placas sin cabello en el cuero cabelludo, puede ser una sola placa, así como varias. Existe una versión más grave de este tipo de alopecia que afecta a toda la extensión del cuero cabelludo ocasionando una pérdida de pelo generalizada. Cabe destacar que la alopecia areata también puede presentarse en otras zonas del cuerpo, como cejas y barba.

Existen otras causas que pueden contribuir a la aparición de la alopecia areata como el estrés, las alergias, enfermedades autoinmunes, alteración de la microflora intestinal o infecciones.

La actividad de esta alopecia puede ser intermitente, con períodos de exacerbación. El tratamiento va dirigido a mejorar la microinflamación, estabilizar la enfermedad y favorecer la repoblación folicular.

Efluvio telógeno

Es la pérdida progresiva del cabello, suele estar afectada por alguna enfermedad o trastorno. Este tipo de alopecia se produce cuando se altera el ciclo normal de crecimiento del cabello.

Suele ocurrir después de alguna enfermedad febril, post parto, cirugías, infecciones, situaciones traumáticas o de mucho estrés, déficit de nutrientes, muchas veces su motivo no es claro y la pérdida del cabello puede presentarse hasta 6 meses después de algún evento desencadenante.

Se manifiesta con pérdida marcada del cabello al cepillarse, ducharse o peinarse; y hay disminución significativa del volumen del cabello. Es importante tratar la causa que lo ocasionó en el caso de algún déficit o enfermedad y tiende habitualmente a  buena evolución.

No se debe alarmar por la pérdida de cabello, la caída y crecimiento del cabello es un proceso de renovación capilar normal. No hay que asustarse a la primera de cambio. Si estas caídas se suceden en el tiempo puedes contactar con un profesional para una valoración. La calvicie sucede cuando se supera la pérdida de más de 100 cabellos al día.

Principales causas de la alopecia en mujeres

Las causas de la alopecia en mujeres suelen ser muy variadas, las más frecuentes son:

  • Factores hormonales. Las hormonas son un punto importante en la pérdida de cabello. Los cambios hormonales que sufren las mujeres durante la adolescencia, el embarazo o la menopausia pueden afectar de manera significativa al folículo piloso y sus ciclos de crecimiento.
  • Factores genéticos. Las personas con antecedentes familiares de pérdida de cabello tienen mayor predisposición a presentar en algún momento de su vida caída de cabello.
  • Déficit nutricional. Llevar una dieta poco saludable puede ocasionar déficit de vitaminas y minerales fundamentales para mantener una buena salud capilar, es por eso que es importante llevar una dieta equilibrada.
  • Uso de medicamentos. Hay medicamentos que provocan alteraciones hormonales y, por lo tanto, hacen que se tenga una pérdida de densidad del cabello, como los anticonceptivos, antidepresivos, antiinflamatorios o anticoagulantes. También tratamientos como la quimioterapia y radioterapia pueden ocasionar la caída del cabello.
  • Estrés y ansiedad. Situaciones traumáticas, estar expuesta a un continuo estado de estrés o sufrir ansiedad puede provocar la pérdida del cabello, así como una mala salud del cuero cabelludo.

Estas son solo algunas de las causas que pueden ocasionar alopecia en las mujeres.

Soluciones ante la alopecia en las mujeres

Los tratamientos y soluciones de la alopecia en las mujeres están determinados por la situación o fase en la que se encuentre y el tipo de alopecia que padezca cada paciente. 

Existen terapias muy efectivas para mejorar la densidad capilar en las pacientes con alopecia. Cada paciente es diferente y necesita su tratamiento específico.

Los tratamientos capilares contribuyen a recuperar la densidad del cabello, frenar la caída, mejorar el estado del cuero cabelludo y estimular el crecimiento capilar. 

En Clínica Tarrazo ponemos fin a la alopecia con los tratamientos más avanzados para frenar la caída y ganar densidad y fortaleza en el cabello.

El sistema de microinjerto capilar que ofrecemos en la clínica es una técnica muy avanzada, mínimamente invasiva. No es necesario extraer tiras del cuero cabelludo por lo que no hay cicatrices visibles al finalizar el tratamiento. 

Se extrae cada folículo de uno en uno con el microextractor más pequeño del mercado para ofrecer el mejor resultado a nuestras pacientes. 

Si quieres saber más sobre microinjerto y sobre otros tratamientos capilares no dudes en visitar nuestra web sobre tratamientos capilares y preguntar las dudas a nuestro equipo profesional. 

Para nosotros son prioritarios los resultados naturales y el trato personalizado a nuestros pacientes. 

alopecia

Tratamientos relacionados

Lifting de muslo

Aumento de mamas

Prótesis de glúteos

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?