Los principales síntomas asociados al síndrome genitourinario de la menopausia:
La disminución de estrógenos en las mujeres hace que los tejidos vaginales estén más frágiles, delgados y menos hidratados. La piel se envejece, y se va perdiendo el color y la elasticidad de la piel.
El ph de las secreciones vaginales pierde su acidez, la flora vaginal se reduce, la sequedad vaginal inflama las paredes. Por la proximidad anatómica entre el aparato genital femenino y el aparato urinario, estos síntomas también afecta al aparato urinario inferior.
La gravedad y el nivel de los síntomas depende de cada mujer, puede ir desde alguna pequeña molestia, hasta impedir el desempeño normalizado de la vida de la mujer, tanto a nivel personal, social o laboral.
Los síntomas más frecuentes son los siguientes:
- Atrofia vaginal
- Disminución de la lubricación.
- Molestias vaginales como picor o quemazón.
- La relación sexual se hace dolorosa e incluso puede tener sangrado tras la misma
- Secreción vaginal, flujo anormal.
- Estrechamiento y acortamiento de la vagina.
- Infecciones urinarias.
- Aparición de pequeñas fisuras en la parte inferior de la vulva y en las paredes de la vagina.
- La vulva puede sensibilizarse, que puede ser molesto, sentarse, caminar o correr.
El síndrome genitourinario de la menopausia hace que se pierda la “salud vaginal”, pero además también afecta al suelo pélvico, debilitándolo. Por lo que se vuelven más frecuentes los prolapsos vaginales.
Como hemos nombrado, este síndrome también afecta y aumenta el riesgo de infecciones vaginales.
- Aumenta la necesidad de orinar con mayor frecuencia.
- Sienten un ardor miccional.
- Incontinencia urinaria.
- Infecciones urinarias recurrentes.
Muchas mujeres al entrar en la etapa de la menopausia experimentan el síndrome genitourinario de la menopausia, pero raramente se interesan por conocer los síntomas, simplemente se resignan a vivir con ellos. Por eso, es importante darle visibilidad a estos problemas y que sepan que hay solución, que pueden tener una vida más placentera y normal.