info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Síndrome genitourinario
de la menopausia

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Con el paso de los años, llega la menopausia a las mujeres y con ella, los posibles problemas que acarrea por el revuelo de hormonas que se produce. Uno de los problemas que puede hacerse presente es el Síndrome genitourinario de la menopausia. A lo largo del artículo, vamos a ver en qué consiste y cómo lo podemos tratar.

¿Qué es el Síndrome genitourinario de la menopausia?

El síndrome genitourinario de la menopausia consiste en una serie de síntomas y signos asociados a la disminución de estrógenos y otras hormonas sexuales que se produce en la época de la menopausia, los cuales producen cambios en la vagina y los genitales externos como la uretra y la vejiga urinaria.

Los estrógenos son unas hormonas fundamentales para mantener la estructura y la función de la vagina y del sistema urinario. Durante la menopausia, la disminución de los mismos tiene un gran impacto en la salud sexual y la calidad de vida de las mujeres.

Síntomas asociados al síndrome genitourinario de la menopausia

Los principales síntomas asociados al síndrome genitourinario de la menopausia:

La disminución de estrógenos en las mujeres hace que los tejidos vaginales estén más frágiles, delgados y menos hidratados. La piel se envejece, y se va perdiendo el color y la elasticidad de la piel.

El ph de las secreciones vaginales pierde su acidez, la flora vaginal se reduce, la sequedad vaginal inflama las paredes. Por la proximidad anatómica entre el aparato genital femenino y el aparato urinario, estos síntomas también afecta al aparato urinario inferior. 

La gravedad y el nivel de los síntomas depende de cada mujer, puede ir desde alguna pequeña molestia, hasta impedir el desempeño normalizado de la vida de la mujer, tanto a nivel personal, social o laboral.

Los síntomas más frecuentes son los siguientes:

  • Atrofia vaginal
  • Disminución de la lubricación.
  • Molestias vaginales como picor o quemazón.
  • La relación sexual se hace dolorosa e incluso puede tener sangrado tras la misma
  • Secreción vaginal, flujo anormal.
  • Estrechamiento y acortamiento de la vagina.
  • Infecciones urinarias.
  • Aparición de pequeñas fisuras en la parte inferior de la vulva y en las paredes de la vagina.
  • La vulva puede sensibilizarse, que puede ser molesto, sentarse, caminar o correr.

El síndrome genitourinario de la menopausia hace que se pierda la “salud vaginal”, pero además también afecta al suelo pélvico, debilitándolo. Por lo que se vuelven más frecuentes los prolapsos vaginales.

Como hemos nombrado, este síndrome también afecta y aumenta el riesgo de infecciones vaginales.

  • Aumenta la necesidad de orinar con mayor frecuencia.
  • Sienten un ardor miccional.
  • Incontinencia urinaria.
  • Infecciones urinarias recurrentes.

Muchas mujeres al entrar en la etapa de la menopausia experimentan el síndrome genitourinario de la menopausia, pero raramente se interesan por conocer los síntomas, simplemente se resignan a vivir con ellos. Por eso, es importante darle visibilidad a estos problemas y que sepan que hay solución, que pueden tener una vida más placentera y normal.

¿Qué importancia tiene el síndrome genitourinario en la menopausia?

La menopausia, además de ser un cambio con un gran impacto para las mujeres, también tiene desafíos para la salud emocional.

La menopausia suele llegar a la vida de una mujer entre los 40 y 50 años, es una tormenta de cambios hormonales que afectan a muchos factores de la vida sexual. Esto afecta a su bienestar y su autoestima.

Muchas de ellas por la falta de estrógenos puede generar falta de deseo sexual, menor lubricación, dolor durante las relaciones sexuales, incontinencia urinaria.

Todo ello, desencadena sentimientos de inhibición, baja autoestima y vergüenza en la mujer, además de cambios de estados de ánimo e irritabilidad.

A día de hoy, muchas mujeres ya saben que estos problemas surgidos en la menopausia tienen solución, y quieren luchar porque eso cambie y poder disfrutar de una vida sexual plena.

¿Cómo tratar el Síndrome genitourinario de la menopausia?

Los tratamientos del síndrome genitourinario de la menopausia tiene por objetivo devolver la salud genital a las mujeres.

En Clínica Tarrazo sabemos el problema tanto físico como mental que puede suponer para ellas, por eso tenemos un tratamiento específico para tratar el síndrome genitourinario de la menopausia, Renovalase.

Renovalase consiste en una terapia única e innovadora para disminuir los síntomas de la atrofia vaginal y el síndrome genitourinario de la menopausia.

Este tratamiento se realiza con láser fomentando un calentamiento suave y controlado a la mucosa vaginal. Lo que se consigue es activar la producción de colágeno y así aumenta el espesor del tejido, consiguiendo reducir la sequedad, el picor, la irritación y el dolor.

Renovalase es un tratamiento muy seguro, sin incisiones e indoloros, con resultados probados.  Los resultados se pueden observar desde la primera sesión.

Olvídate de vivir escondida y apuesta por tu bienestar. En Clínica Tarrazo entendemos la incomodidad y la frustración que puede generar los síntomas y afectar negativamente a muchos aspectos. Ponte en contacto con nosotros y podrás resolver todas las dudas y preguntas que tengas. Reserva una primera cita de valoración con el doctor para ver que posibles tratamientos hay en cada caso.

TRATAMIENTOS RELACIONADOS

Vaginoplastia

Aumento sensibilidad genital

Rejuvenecimiento vaginal

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Vaginoplastia

Aumento sensibilidad genital

Rejuvenecimiento vaginal

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?