info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Síndrome del Hombre Lobo o hipertricosis

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

Los problemas relacionados con el pelo, no siempre son por la pérdida de estos, en otros casos, es por un aumento del vello en distintas partes del cuerpo, como sucede cuando se parece de hipertricosis. Esta enfermedad, también es llamada síndrome del hombre lobo.

¿Qué es la hipertricosis?

La hipertricosis o síndrome del hombre lobo es una enfermedad muy poco frecuente en el planeta, que destaca por la existencia y el crecimiento de una excesiva cantidad de pelo en el cuerpo.

Las personas que lo padecen se cubren completamente de pelo, excepto las plantas de los pies y las manos, el vello puede medir hasta 25 centímetros de largo. Es un problema estético que no supone ningún riesgo para la salud.

Hay diferentes tipos de hipertricosis, pero la más conocida es aquella en la que el cuerpo está cubierto completamente de pelo.

El pelo que crece puede ser de varios tipos, desde el lanugo que aparece en los recién nacidos hasta el pelo grueso en zonas de la cara entre la población femenina.

¿Qué provoca la hipertricosis?

Hasta el momento no se conoce la causa que provoca el crecimiento del vello corporal, pero si existen varias razones detrás de esta enfermedad.

  • Una condición hereditaria, que puede estar asociada a determinados síndromes. Estos síndromes son enfermedades congénitas ligadas al cromosoma X. Las mujeres con hipertricosis tiene un 50% de probabilidad de heredar la condición a sus hijos, mientras que los hombres solo transmiten la condición a sus hijas, pero no a sus hijos.
  • Una mutación genética espontánea. En algunos casos, se trata de una mutación atávica, resurge un rasgo genético que está inactivo, pero fue prescindible en un momento de la evaluación humana.
  • Por cánceres. Esta condición también se puede hacer visible por algunos tipos de cánceres o por el uso de medicamentos, como es el minoxidil.
  • Por determinadas enfermedades que se produce por una inflación de la piel debido al roce. El roce continuado en una zona puede tener como consecuencia el aumento del vello. Esta causa un muy poco probable y no suele ser habitual.

Consecuencias para la salud

No existen consecuencias negativas para la salud de esta enfermedad, la única consecuencia que puede afectar a las personas es la parte estética. Aunque, la aparición de la hipertricosis si puede estar asociada a otras enfermedades que puede afectar a la salud, pero ella por sí misma no es dañina.

Tipos de hipertricosis

Existen varias formas de manifestación del Síndrome del hombre lobo, las mencionamos a continuación:

  • Hipertricosis lanuginosa

Se caracteriza por un cabello muy fino y sedoso que crece de manera uniforme en todo el cuerpo, excepto las palmas de las manos y las plantas de los pies. Es frecuente que se adquiera por vía genética, con el paso del tiempo la cantidad de pelo se reduce, pero nunca llega a desaparecer.

  • Hipertricosis congénita

Este tipo de hipertricosis es la que se conoce como el síndrome del hombre lobo, es congénita y está ligada al cromosoma X. En este caso, el pelo es más grueso y suele aparecer en la cara.

  • Hipertricosis lumbosacral

Este tipo se caracteriza porque el pelo crece exclusivamente en la zona lumbosacral.

  • Hipertricosis irritativa

Se adquiere como consecuencia de un trabajo repetitivo y frecuente al que se somete una parte del cuerpo.

  • Hipertricosis nevus

La hipertricosis puede estar asociada a la presencia de un nevus (una pequeña mancha en la piel de color marrón o negra). Esto es un indicativo de que probablemente no se transformará en un melanoma.

¿Existe cura para el Síndrome del hombre lobo?

En el caso de la condición genética hereditaria, no existe una cura. La alternativa es rasurar el rostro y el cuerpo, con el inconveniente de que el vello crece de forma rápida.

Actualmente, se está desarrollando fármacos para reducir la testosterona del cuerpo, la hormona que es la responsable del crecimiento del pelo.

Si la hipertricosis está causada por un agente externo, como el uso de un medicamento, este problema suele desaparecer cuando se suspende la ingesta.

Soluciones a la hipertricosis

En primer lugar, habrá que determinar qué factor provoca este problema para intentar solucionarlo de raíz, analizando los factores que lo ocasionan.

Si el problema es la ingesta de algún tipo de medicamento, puede que la solución sea cambiar el medicamento; si es hormonal, se puede solucionar con tratamientos hormonales; y si es genético, el problema será más complicado de atajar.

Una solución eficaz es la depilación láser, para evitar que el pelo crezca de nuevo. Con ello, se logrará evitar el crecimiento del vello en zonas del cuerpo que afecta a la estética.

El tratamiento con fotodepilación láser consiste en aplicar un innovador láser Diodo en las zonas a tratar para conseguir la eliminación del vello. El láser penetra en el folículo, atacando al vello e impidiendo su crecimiento.

Es un método no invasivo, rápido, cómodo y definitivo con el que podrás olvidarte del vello no deseado.

En Clínica Tarrazo sabemos el malestar que causa a algunas personas la cantidad de vello, y más si son en zonas no comunes. Por eso, una de las soluciones más eficaces para la hipertricosis es la depilación láser.

TRATAMIENTOS RELACIONADOS

Eliminación de cicatrices

Diseño de barba

Injerto Capilar

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?