info@clinicatarrazo.com España: +34 619293911 / República Dominicana: +1 8095432725

► Zona donante dañada: Cómo evitarlo

¿QUIERES CAMBIAR TU MUNDO?

¿Qué es la zona donante?

Del mismo modo que en cualquier trasplante, el trasplante capilar tiene dos partes diferenciadas: la donante y la receptora. Al tratarse de un autotrasplante, estas dos partes son zonas de la cabeza del mismo paciente. 

 

La zona donante es de donde se extraen los folículos que se injertarán posteriormente en la zona receptora. Esta zona donante suele ser la parte posterior de la cabeza,  en la nuca, y los laterales. No es casualidad que sean estas zonas las donantes; normalmente el cabello que se sitúa aquí no le afecta la acción genética y hormonal, es decir, está programado para crecer toda la vida. De este modo, si injertamos en la zona receptora cabellos que no van a debilitarse por la acción de la alopecia, nos  aseguramos de que el injerto será permanente y no volverá a caer.

 

El papel de esta zona es muy importante y sus características son lo que más influyen en el éxito de un microinjerto capilar. En esta publicación queremos informarte sobre la importancia de esta zona y cómo debemos cuidarla para conseguir el mejor resultado posible en el trasplante capilar, un resultado 100% natural. 

 

¿Por qué es importante cuidar de la zona donante?

Una vez un folículo se ha extraído, no volverá a crecer cabello en el lugar donde estaba, sino que crecerá en la zona receptora donde se ha injertado. En el injerto se trasplanta también la raíz, que es la parte del folículo que se encarga de hacer crecer más pelo. Es por eso que esta zona no es ilimitada y hay que tener en cuenta que cuando se quita el cabello de esta zona, no vuelve a crecer uno de nuevo. 

 

Si durante la extracción se supera la cantidad máxima limitada de tu zona donante, el daño puede ser irreversible. Aunque en la zona receptora habrá una mejora, se notará que falta cabello en la zona donante y el resultado seguramente sea antiestético. Es esencial para un buen microinjerto buscar un equilibro entre las dos zonas, impidiendo que quede descompensada la cantidad de cabello en alguno de los dos lugares. Además de la parte estética, una zona donante dañada también impide futuros injertos, en el caso de querer realizarlos.

 

Además, no todas las zonas donantes son iguales, cada persona tiene un cabello distinto, es por eso que no se puede hacer la misma extracción estándar para todo el mundo. Es necesario un estudio previo de las características de la cabeza y el cabello de cada persona para analizar las posibilidades. 

 

Estudio personalizado para evitar dañar la zona donante. Diagnóstico y Candidato

Una vez el médico especialista ha diagnosticado una alopecia que puede tratarse con microinjerto, es esencial realizar un estudio personalizado antes del procedimiento. Debe ser la propia clínica quien ofrece este estudio, aunque no siempre se hace. En la Clínica Tarrazo entendemos que este paso es esencial para asegurarnos buenos resultados por lo que le damos mucha importancia también a la fase de estudio y planificación para personalizar al máximo el injerto capilar y conseguir los mejores resultados. 

 

Por ejemplo, si un paciente acude al estudio y se observa que su zona donante hay muy poca cantidad y el cabello es muy débil, no se podrá continuar porque los resultados no serán positivos y esta persona no será apta para realizarse el microinjerto. Es por eso que este estudio también sirve de barrera para impedir que aquellas personas a quien no les ayudará el procedimiento no lo acaben realizando. 

 

El resultado del estudio también determina el número máximo de extracción posible. Eso quiere decir el máximo de folículos sanos que podemos extraer sin que se note de ninguna forma que se han extraído, respetando al máximo la estética de esta zona para que cuando se obtengan los resultados no se pueda ver. Este número se decide a partir de los parámetros que se utilizan para examinar la calidad del cabello en el estudio. 

¿Qué analiza el estudio de la zona donante?

El estudio de las características del cabello tiene en cuenta muchos factores para determinar la calidad del cabello:

  • La densidad capilar

La densidad de cabello es la cantidad de folículos que hay en una superficie de cuero cabelludo determinada. Si en esta zona se observan muchos folículos se dice que hay una densidad alta, es decir, está “más poblada”. 

  • Cantidad de cabellos por unidad folicular.

Cada unidad folicular puede estar formada por una cantidad diferente de cabellos. Pueden producir normalmente entre uno y cuatro cabellos por unidad. Aquellas unidades foliculares con más cabellos son las más sanas y serán mejores candidatos para el trasplante.

  • Grosor

Otro parámetro es el grosor del propio cabello; normalmente antes de caer, el cabello se debilita y se hace más fino hasta convertirse prácticamente en vello. Para seleccionar unos folículos sanos hay que escoger los que mayor grosor tengan, para asegurarse que no caerán y que son  más resistentes.

  • Otras características como el color, el rizo, la dirección, la resistencia, etc

 

Problemas que dañan la zona donante

Una zona donante dañada es aquella en la que se aprecian “calvas” o “clapas” del los folículos que se han extraído. Estos huecos normalmente son cicatrices y son permanentes. El resultado es un aspecto de la zona donante antiestético, haciendo visible el trasplante. 

 

Esto es debido a que no se ha realizado un estudio previo correcto o se ha hecho de manera errónea, a que se ha extraído demasiado cabello o que se ha hecho de forma irregular dejando cicatrices. Esto ocurre en situaciones donde la clínica a la que hemos acudido no tiene la experiencia suficiente para realizar este procedimiento, no dan importancia suficiente al estudio previo o se ha extraído de forma aleatoria. 

 

Hay que tener en cuenta que es mejor extraer menos folículos y conseguir un resultado natural que extraer más comprometiendo la estética de la zona donadora y haciendo visible el trasplante. 

Técnica FUE vs Ténica FUSS

La elección de la técnica también es importante de cara al cuidado de la zona donadora. 

 

La técnica FUSS es una técnica anterior a la FUE, en la que se extrae una tira entera de piel de la zona donante para luego dividirla en folículos e injertarlos en la zona receptora. Después de la extracción de la tira se cose la herida y en muchas ocasiones se nota una cicatriz alargada si no se tiene el pelo largo. En cambio, la técnica FUE extrae los folículos de uno en uno para luego injertarlos del mismo modo. Si se extraen correctamente de forma estratégica, difícilmente se notarán aquellos que se han quitado. 

 

En Clínica Tarrazo creemos que la técnica FUE es la más avanzada porque consideramos consigue mejores resultados sin dejar cicatrices visibles, es por eso que nos especializamos en esta técnica y contamos con un equipo médico experto con una larga experiencia realizando este tipo de trasplante capilar. 

 

Cuidados después del microinjerto

Después de un microinjerto también es necesario cuidar durante unos días de la zona donante para que se recupere de la mejor forma y asegurar un resultado excelente. 

A partir de las tres horas es necesario retirar la gasa de la zona donante. 

A la hora de dormir los primeros días aconsejamos dormir boca arriba con una almohada cervical, colocando una toalla húmeda en la zona donante para que no se pegue con la almohada.

En ocasiones, después de la intervención mediante técnica FUE, puede aparecer una sensación de picor en la zona donante. Esta sensación es totalmente natural y pate del proceso de recuperación. Si te resulta molesta, puedes aplicar la solución calmante que te recetamos después de la intervención. 

A partir de las 48 h será necesario también comenzar a lavar el cabello, incluyendo la zona donante. Siempre se debe utilizar un champú adecuado, con pH neutro y sin químicos que puedan dañar la zona que se encuentra muy sensible después de la operación. Se puede lavar frotando suavemente y enjuagar con agua sin mucha presión directa. Dejar secar al ambiente, sin frotar con una toalla, el roce podría ser demasiado agresivo para la piel.

Es esencial seguir las indicaciones y pautas que te aconseje tu especialista después de la intervención, de este modo, conseguirás un resultado perfecto. 

Conclusión: ¿Cómo evitar el daño en la zona donante?

La mejor forma de evitar el daño es acudir a una clínica adecuada donde te hagan un estudio previo correcto para conocer tus posibilidades y límite de extracción, donde la persona que lo realice esté totalmente cualificada para realizar este procedimiento de la mejor manera y utilizando la técnica menos invasiva con mejores resultados. También es importante seguir las instrucciones post-microinjerto.

Con tu pelo, NO TE LA JUEGUES. En Clínica Tarrazo respetamos al 100% la estética de la zona donante en el microinjerto capilar, sin sobrepasar el máximo de extracción posible. Nuestros médicos expertos en microinjerto utilizan la técnica FUE, la más avanzada para evitar marcas y cicatrices. 

Pide ahora tu cita GRATUITA y nuestros médicos especialistas en soluciones capilares te aconsejarán y resolverán tus dudas sin ningún compromiso.

Tratamientos relacionados

Mesoterapia capilar

Láser Fotona

Microinjerto capilar

Deja un comentario

Alimentos para fortalecer el pelo

Come estos alimentos para fortalecer el pelo

Todos queremos un pelazo, pero aplicar los productos adecuados puede no ser suficiente para tenerlo.
La base para tener un cabello fuerte y saludable es cuidar tu alimentación: ingerir nutrientes que lo benefician y evitar las comidas que lo dañan.
La deficiencia de ciertos minerales y vitaminas puede desencadenar o empeorar algunos tipos de alopecia. Y si estás ya en un tratamiento anticaída de pelo, la mala dieta puede afectar a su éxito.
Por eso aquí te vamos a presentar qué alimentos dañan y qué alimentos fortalecen el pelo.

Quiero saber más
Mejora tu cara y disfruta

Mejora tu rostro con o sin cirugía

El rostro es nuestra carta de presentación y, como tal, es normal que le demos un cuidado especial y nos fijemos mucho en él.
De tanto fijarnos solemos encontrar detalles que no nos gustan o nos causan inseguridad. Y eso sólo va a más mientras envejecemos.
Afortunadamente, existen diversas opciones para mejorar nuestra apariencia facial, con y sin cirugía, que podemos aplicar.

Quiero saber más

¿Quieres mantenerte informado?

Suscríbete a nuestro blog

Translate »
0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacioVolver a la tienda

    Déjanos tus datos y te llamamos enseguida para agendar tu cita

    Abrir el chat
    ¡Hola!

    ¿En qué podemos ayudarte?